Acelera España, la esperanza STEM impulsada por KeepCoding

Acelera España

Acelera España es un proyecto de KeepCoding, la aceleradora de carrera para programadores, que aspira a resetear los perfiles profesionales tradicionales del mercado español y acelerar el desarrollo tecnológico en España con la inclusión de nuevos talentos tecnológicos. Su objetivo es reconvertir el paradigma de la empleabilidad en el país mediante el fomento de perfiles profesionales 'tech' y desarrolladores. "Nuestro primer gran paso es empezar con la ejecución del plan de formación introductoria. Queremos alcanzar un total de becas 10.000 para empezar a programar desde cero hasta el final de 2019", explica a Innovaspain Adriana Botelho, CEO y cofundadora de KeepCoding.

Más de 1 millón de empleos en perfiles STEM se crearán en los próximos 4 años en España, según estimaciones de la Asociación Española para la Digitalización, DigitalES. Y, a pesar de ello, 1 de cada 4 empresas en nuestro país tiene dificultades para encontrar a los candidatos adecuados. Asimismo, un informe de la consultora de RRHH, Adecco, sostiene que un 10% de vacantes se queda sin cubrir por falta de talento y un 20% de las empresas tienen que redefinir sus requisitos para encontrar un candidato. Ante esta situación, Acelera España se ha propuesto incrementar el volumen de nuevos programadores en España, sin ningún coste para los profesionales que decidan iniciar su formación como programadores.

"La efectividad de esta aceleración depende de un concepto de visión: posicionarnos como un país creador de tecnología, o ser seguidores de las tecnologías que inventan otros. O soñamos y nos preparamos para hacer software, productos, un Google... o nos especializamos en aprender rápidamente a usar el software creado por otros países.  Los resultados de esta evolución depende de mil variables, sin embargo, la visión estratégica a la hora de empezar es clave", reconoce Botelho. Acelera España quiere convertir además a Madrid en "la capital mundial del código" con la celebración de la mayor clase de programación del mundo. Este Récord Guinness reunirá a 1.000 personas para enfrentarse al reto de programar desde cero el próximo 25 de enero en el espacio madrileño La Nave.

Durante la presentación del movimiento, que tuvo lugar el pasado lunes, Antonio de la Prieta, director de Tecnología de Accenture Technology, destacó que “la tecnología ha adelantado a la sociedad. Es necesario cerrar el 'gap' existente entre la universidad y las necesidades de talento de las empresas con iniciativas, por ejemplo, como la formación del movimiento Acelera España, que cuentan con enseñanza muy enfocada en metodología y lenguaje”. En esta línea, Adriana Botelho sostiene que "gran parte de los puestos más demandados en el futuro próximo están aún por inventar; la tecnología nos está marcando e imponiendo una velocidad de cambios nunca vista, y es natural que la reacción a los mismos, a todos los niveles, personal, empresarial, educativo, vaya un poco por detrás.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.