Wayra España, el hub de innovación abierta de Telefónica, invirtió en 2018 un total de 1.300.000 euros en 13 startups de blockchain, Internet of Things (IoT), ciberseguridad, Inteligencia Artificial, vídeo y realidad virtual, entre otras tecnologías. La inversión realizada está alineada con la nueva estrategia de Wayra en buscar startups más maduras que aporten innovación a Telefónica y que puedan crecer generando nuevo negocio con la corporación.
“En 2018 las startups de Wayra en España generaron más de 20 millones de euros, de cifra de negocio con Telefónica. Esto le permite a la compañía ofrecer a sus clientes los productos más disruptivos y representa una oportunidad para las startups de llegar a millones de clientes en todo el mundo”, señala Andrés Saborido, director de Wayra España. Telefónica ha invertido desde 2011, entre Wayra y toda el área de innovación abierta (Wayra, Open Future, Fondos de Innovación y Telefónica Ventures), más de 160 millones de euros. Más de 400 de las startups participadas dentro del programa de Innovación Abierta siguen activas, y, de ellas, más de una veintena han alcanzado un valor por encima de los 50 millones de dólares.
Las startups invertidas
Engidi. Una startup centrada en el diseño y desarrollo de tecnología “wearable” para mejorar la seguridad de los trabajadores y actualizar los espacios de trabajo. El primer dispositivo es NGD-One, un dispositivo que se coloca en el interior del casco de protección y monitoriza a los trabajadores en términos de seguridad.
Clevernet. Usa tecnologías de Inteligencia Artificial, Criptografía y Computación Paralela para mejorar el entorno en el que la información viaja por internet construyendo redes privadas más rápidas y seguras, analizando las diferentes rutas por donde viajan los paquetes de datos e información y eligiendo las rutas más adecuadas y rápidas.
Floorfy. Software en el cloud para el sector inmobiliario que permite editar y publicar visitas virtuales de propiedades inmobiliarias para su posterior comercialización. Las visitas son exportables a las páginas web de los clientes, así como los principales portales inmobiliarios de España.
Govertis. Empresa especialista en los servicios y soluciones que necesitan las organizaciones para disponer de sistemas TIC totalmente alienados con su estrategia y necesidades, y permitirles un pleno cumplimiento con la legislación y regulación vigente en materia de Gobierno, Riesgo y Cumplimiento (GRC) de las TIC, con especial foco en la Ciberseguridad y la Privacidad.
iHhackLabs. Startup que ha desarrollado una plataforma de ciber ejercicios para la formación online y entrenamiento en materia de ciberseguridad. Para ello ha creado una serie de soluciones (plataformas) basadas en la virtualización y la computación en la nube que cubre desde un punto de vista práctico, todo el conocimiento que los equipos forenses pueden exigir.
iUrban.es. Startup especializada en la automatización del servicio, para evitar costes y generar ingresos, interactuando con los ciudadanos y turistas sin necesidad de personal, en la ciudad reconvirtiendo el mobiliario en oficinas 24h, en hoteles y apartamentos automatizando el recepcionista desde la habitación (iRoom), y en restaurantes realizando el pedido y pago desde la mesa (iRestaurant), sin necesidad de personal.
Ludus. Presenta un sistema de simulación mediante realidad virtual para el entrenamiento en industria y servicios de emergencia. Recrean entornos realistas e inmersivos para realizar entrenamientos de situaciones de riesgo de forma segura. Ludus permite, de esta forma, simular situaciones de riesgo en un entorno seguro para facilitar el aprendizaje de los operarios y ayudar en la toma de decisiones.
Quadminds. Startup argentina que ha desarrollado una solución SaaS en el ámbito de IoT aplicado al sector de logística y supply chain. Su solución incorpora sensores que monitorean diferentes elementos de la empresa como la ubicación del envío, temperatura, iteraciones con los equipos, eficiencias en la ruta, etc. para crear una imagen holística de la cadena logística e identificar el modo más eficiente de llevar a cabo el proceso logístico.
Smart IoT Labs. Su visión es la de revolucionar el concepto de “Casa Inteligente” a trav s de la fusión del Internet de las Cosas y la Inteligencia Artificial. Tecnolog a simple y transparente para mejorar la vida en el hogar. El producto principal de Smart IoT Labs es un Asistente Virtual de nueva generación para el hogar, m s inteligente, proactivo y autónomo que las actuales soluciones de conectividad y altavoces inteligentes que oferta el mercado, sin c maras ni micrófonos, y que respeta escrupulosamente la privacidad de los usuarios, devolvi ndoles el control total de sus datos personales.
Teltoo. Plataforma que distribuye contenido online audiovisual de gran calidad. Se trata de una tecnología peer-to-peer que ayuda a broadcasters, ISPs y editores a mejorar la calidad de sus servicios de streaming, incrementando su disponibilidad de ancho de banda hasta en un 80%, especialmente en los niveles de audiencia más altos.
Vchain. Conecta cada ser humano con una identidad digital tan única como su ADN. Es un servicio que ayuda a las aerolíneas o agencias estatales a verificar la identidad personal de las personas de manera rápida y eficiente. Es la primera tecnología del mundo que potencia 7 mil millones de identidades globales.
Wibson. Marketplace descentralizado basado en blockchain que empodera a los usuarios para monetizar de manera segura sus datos personales, de un modo transparente, anónimo, justo y con la garantía de tener el control sobre el uso que se hace de sus datos personales.
Yerba Buena VR (YBVR). Compañía basada en Silicon Valley que ha desarrollado una plataforma tecnológica que permite la distribución de videos 360o, ofrecidos en directo o bajo demanda, con la máxima calidad de visionado para el ancho de banda disponible para el usuario.