Cada vez más jóvenes se unen a la ‘Ecoinnovación Educativa’

Endes Ecoinnovacion Educativa

La II edición de los Premios a la Ecoinnovación Educativa de Endesa ha cerrado su convocatoria con más de 300 candidaturas registradas, de las cuales han sido admitidas 194. Esto significa que la participación ha incrementado un 35% respecto a la pasada edición.

Los Premios a la Ecoinnovación Educativa son una iniciativa de Fundación Endesa, en colaboración con Fundación Europea Sociedad y Educación, que busca identificar actitudes innovadoras y comprometidas con la conservación de la naturaleza y el medio ambiente entre los más jóvenes; además, hay que destacar el protagonismo de los jóvenes en el fomento de la cultura ecológica: conocimientos, valores, actitudes, comportamientos; y, por último, despertar el interés social por el medio ambiente a través de los centros educativos.

De esta manera, estudiantes de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional de Grado Medio de toda España han participado en la convocatoria de la segunda edición de estos premios y han entregado su propuesta inicial a un problema medioambiental. Pueden presentarse estudiantes de toda España que estén cursando educación secundaria, bachillerato o ciclos formativos de grado medio y estén apoyados por un profesor-tutor de su centro educativo.

A las Categorías 1 (¿Qué es para ti la naturaleza?) y 2 (Mi solución creativa a un problema medioambiental) han podido presentarse desde un pequeño grupo de alumnos –de mínimo tres–, hasta un grupo grande de alumnos del mismo nivel educativo, con el apoyo de al menos un profesor de su centro. A la Categoría 3 (¿Cómo mejorarías tu entorno?) se han presentado proyectos los centros educativos como tales, siempre que se trate de proyectos integrales desarrollados por el conjunto del centro.

Asimismo, 194 centros educativos de todas las Comunidades Autónomas, así como de Ceuta y Melilla, han participado en la convocatoria, siendo una muestra, para Endesa, de la “implicación de los jóvenes españoles, de sus profesores y de los propios centros en la puesta en marcha de proyectos educativos cuya misión es fomentar la cultura ecológica y la ecoinnovación”.

Cabe decir que las comunidades con mayor número de proyectos por orden de participación son la Comunidad de Madrid, Andalucía, Comunidad Valenciana e Islas Baleares, con una representación más o menos homogénea en el resto de las regiones españolas.

Por último, según el comunicado de la Fundación, la colaboración de las Consejerías de Educación y Medio Ambiente, así como de diferentes redes educativas a nivel nacional comprometidas con la concienciación ecológica y medioambiental, “han sido elementos clave para animar a los centros educativos a participar en esta nueva edición”.

Los candidatos terminarán de desarrollar sus proyectos a lo largo del curso y los presentarán en el mes de abril. La sesión de deliberación del Jurado se celebrará el 30 de mayo y los Premios se entregarán en el mes de junio.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.