Las universidades españolas, lejos del liderazgo en el ranking por estudios

ranking estudios universidades
Universidad de Harvard

La Universidad de Harvard, el MIT y la Universidad de Oxford se consolidan como centros de referencia a nivel mundial según el QS World University Rankings by Subject 2017. El listado, elaborado por la consultora británica Quacquarelli Symonds (QS), evalúa a más de 4.400 universidades de todo el mundo pero no sitúa a ninguna española cerca de los puestos de cabeza.

En total, el ranking analiza 46 campos académicos que se estructuran en cinco áreas temáticas: Artes y Humanidades, Ingeniería y Tecnología, Ciencias de la Vida y Medicina, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Para ello tienen en cuenta parámetros que miden la calidad en investigación y docencia, los índices de inserción laboral de sus graduados, el compromiso internacional de las instituciones, la reputación académica y entre empleadores, el número de citas que reciben las publicaciones científicas de sus investigadores o su índice h, que mide tanto la cantidad (productividad) como la calidad (impacto) de la actividad científica.

De nuevo se repite la tónica general, que sitúa a las universidades anglosajonas en los puestos de referencia del ranking. La estadounidense Harvard ocupa el primer escalafón después de que sus estudios hayan acumulado un total 15 primeros puestos. Le siguen el MIT, también de EEUU, con 12 lideratos, y la Universidad de Oxford (Reino Unido), que es la única, más allá de las dos anteriores, que acumula más de un primer puesto.

En cuanto a las españolas todas siguen lejos del top-10 en las cinco áreas temáticas. La posición más alta la ha conseguido la Universidad Autónoma de Madrid, en el puesto 72 en Ciencias Naturales. En el área de Ciencias de la Vida y Medicina, el primer centro español que aparece es la Universidad de Barcelona, en la posición 78. Por su parte, la Universidad de Navarra y la Universidad Politécnica de Madrid, se quedan en el puesto 81 en Ciencias Sociales y en Ingeniería y Tecnología, respectivamente. Y, finalmente, la Universidad Complutense de Madrid, es la más reconocida de todas las españolas en el ámbito de Artes y Humanidades, si bien se queda a las puertas del top-100 ocupando la posición 101.

Sólo 7 españolas entre las 300 mejores

En la última edición de la versión general de este ranking, la representación española está encabezada por la Universidad de Barcelona, en el puesto 160, seguida de la Universidad Autónoma de Barcelona (203), la Universidad Autónoma de Madrid (210), la Universidad Complutense de Madrid (239), la Universidad de Navarra (245), la Universidad Carlos III de Madrid (280) y la Universidad Pompeu Fabra (283). Sólo estos 7 centros españoles lograron entrar en el top-300 de una lista encabezada por el MIT.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.