TTIP: la unión económica, geopolítica y de seguridad entre Europa y Estados Unidos

Según el consejero ejecutivo de BBVA, José Manuel González-Páramo
Presentación del libro sobre el impacto en la economía española del TTIP (Foto CEOE)
Presentación del libro sobre el impacto en la economía española del TTIP (Foto CEOE)

El consejero ejecutivo de BBVA, José Manuel González-Páramo, considera que el Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y Estados Unidos (Transatlantic Trade and Investment Partnership o TTIP, por sus siglas en inglés) “es una oportunidad única en una generación para estrechar más las relaciones" entre ambas potencias.

Así lo ha manifestado este jueves en la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), durante la presentación del libro ‘El impacto en la economía española de la firma del Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversión (TTIP) con EE.UU.’, elaborado por el Instituto de Estudios Económicos (IEE).

González-Páramo ha asegurado que el TTIP, que se está negociando actualmente, supondría una aportación al crecimiento y empleo en España, así como para impulsar y fortalecer las relaciones entre Europa y Estados Unidos. Él es, desde enero de 2015, presidente para Europa de TransAtlantic Business Dialogue (TABD). Esta organización, de la que BBVA es uno de sus miembros más antiguos, está formada por más de 60 compañías de Estados Unidos y Europa. Su objetivo es alcanzar pronto un Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y Estados Unidos (TTIP), que facilite el comercio de bienes y servicios a ambos lados del Atlántico.

Tres dimensiones

En opinión del consejero ejecutivo de BBVA, el TTIP permitiría afrontar mejor los desafíos de un mundo cambiante y complejo, desde una triple perspectiva económica, geopolítica y de colaboración en materia de seguridad.

Económicamente, el TTIP asociaría, de manera todavía más estrecha, dos grandes economías con unos 850 millones de personas y que representa aproximadamente un tercio del PIB mundial. González-Páramo ha resaltado que la creación de un mercado único más grande es la mejor manera para ambas áreas de ofrecer a sus ciudadanos, y al resto del mundo, mejores condiciones en una economía mundial que se sigue globalizando.

Desde un punto de vista geoestratégico, el TTIP ofrece la oportunidad de fortalecer la posición del Eje Atlántico ante el aumento de la influencia en el desarrollo económico mundial de la región Asia-Pacífico, especialmente tras la firma del acuerdo TPP (Trans Pacific Partnership), ha explicado el consejero ejecutivo de BBVA.

Por último, se ha referido a la cooperación comercial como palanca para reforzar la seguridad. En este sentido explicó que en la actualidad, Europa se enfrenta a unos retos únicos en materia de seguridad, incluyendo el ámbito digital. De cara a abordarlos, el TTIP sería una oportunidad única para profundizar en la asociación con los EE.UU. Un ejemplo de una cuestión estratégica son los acuerdos transatlánticos para compartir información, recordó José Manuel González-Páramo.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.