TrenLab: no todo el futuro pasa por los patinetes eléctricos

La aceleradora de Renfe y Wayra, ha organizado un acto en el que las startups han mostrado los avances y las fortalezas de sus proyectos
TrenLab Renfe Wayra

Hace poco más de seis meses, Renfe, en colaboración de Wayra, la aceleradora de startups de Telefónica, lanzó un proyecto que marcaría el futuro de la compañía ferroviaria: TrenLab. El objetivo, encontrar soluciones tecnológicas disruptivas que contribuyan a la transformación y diferenciación de Renfe resolviendo sus retos de negocio. Ahora, han organizado un evento donde han dado algunas pinceladas más sobre el presente y el futuro del proyecto. Además, han estado presentes las cuatro startups seleccionadas en la primera convocatoria de la aceleradora, quienes han explicado sus iniciativas y sus avances. 

“TrenLab es la primera iniciativa que aúna startups y movilidad. A nuestra primera convocatoria se presentaron más de 300 compañías, aunque escogimos solo a cuatro, las que realmente tenían que ver con el proyecto y con la movilidad. Aunque queremos acompañar, a lo largo de este año, a unas 12 compañías”, ha declarado Andrés Saborido, director de Wayra España. 

Por otro lado, Jorge Marcos, jefe de Innovación de Renfe, ha considerado que “hay mucho talento en estas cuatro startups, como tecnólogos… Y como empresarios. Tenemos por delante un reto maravilloso porque necesitamos una transformación digital y cultural para enfrentarnos a empresas privadas que se dedican a la alta velocidad –muy rentable en nuestro negocio–“. Además, Marcos ha adelantado: “Creemos en la innovación abierta, así que cada seis meses saldrán nuevas convocatorias. Y próximamente tendremos una primera convocatoria de intraemprendimiento”. 

“Buscamos innovación abierta en el sector de movilidad, transporte y logística. Hemos visto muchos proyectos y es curioso ver la cantidad, por ejemplo, de proyectos de patinetes eléctricos. Pero lo que nosotros queremos es buscar un modelo de negocio distinto, diferenciador”, ha especificado Inês Oliveira, responsable de TrenLab. Sobre esta misma línea ha seguido Bruno Espinar, responsable de Movilidad 4.0 e Innovación Digital en Renfe: “Queremos apoyarnos en las startups. Queremos crear un valor diferencial. No queremos tecnologías concretas, sino modelos de negocio. Queremos tecnólogos y empresarios”.

Cabe recordar que las cuatro elegidasZeleros, Limmat, Nixi1 y IoMob– han podido contar con acceso a unidades de negocio de Renfe y Telefónica para hacer negocio conjuntamente y desarrollar colaboraciones o pilotos; acceso a la red global de Wayra, compuesta por once hubs en diez países, y un premio monetario de hasta 50.000 euros a los ganadores de la convocatoria con la posibilidad de invertir a futuro. Asimismo, han asistido a un programa personalizado –para cada startup– de seis a nueves meses de duración. El programa asigna a cada proyecto los mejores mentores, expertos, técnicos y coaches del ecosistema emprendedor.

Las startups de la primera convocatoria de TrenLab

En el acto con los medios han estado los principales responsables de las empresas ganadoras de la primera convocatoria de la aceleradora TrenLab. Como Juan Vicén, de Zeleros, una startup que se encuentra desarrollando un método de transporte hyperloop para conectar ciudades y hubs logísticos a velocidades de hasta 1.000 kilómetros por hora con reducido coste energético. Es importante resaltar que sus fundadores ganaron en 2015 el premio a ‘Mejor Diseño’ en la competición organizada por SpaceX (Elon Musk) en Estados Unidos. Asimismo, es la única empresa española, una de las tres europeas y de las seis a nivel global que se encuentran desarrollando un sistema hyperloop. 

De Barcelona vienen Nixi1, codigiridos por Juan Prim. Cuentan con un sistema de chatbots que permite reservar servicios turísticos a través de apps como WhatsApp, Telegram o Facebook Messenger. Y todo en el ámbito de la movilidad digital. Daniel Martín, de Limmat, también ha estado presente en el evento, su startup responde al reto digitalización de operaciones de Renfe. Se dedican, básicamente, al desarrollo de soluciones inteligentes para la mejora de la eficiencia en el mantenimiento y operación de grandes infraestructuras utilizando big data, Internet de las Cosas e inteligencia artificial.

La última de las seleccionadas es IoMob, que proporciona la infraestructura para el Internet de la Movilidad. Utiliza blockchain para permitir a los sistemas de transporte público y los proveedores de movilidad-ridesharing, Bikesharing, e-scooter, compañías de taxis y cualquier proveedor de movilidad colaborar y competir eficientemente. Su objetivo: ofrecer a los usuarios finales una solución de transporte end-to-end, proporcionando una experiencia intermodal unificada.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.