conocimiento ciéntifico

Conocimiento científico al alcance de todos

Teresa Riesgo: “El gran objetivo es potenciar la transferencia de conocimiento”

La secretaria general de Innovación ha participado en la presentación de los Retos I+D+i 2021, una iniciativa del Vicerrectorado de Política Científica de la Universidad Carlos III de Madrid
Teresa riesgo I+D innovación fondos de recuperación

“Tenemos que transmitir a la sociedad la necesidad de apoyar a la ciencia, la innovación y la tecnología para garantizar el futuro de España y de Europa”. Teresa Riesgo, secretaria general de Innovación, ha aludido a una nueva generosidad para que 2021 sea el año “en el que empecemos a sacar la cabeza” una vez la pandemia empiece a remitir en sus efectos sobre la salud global.

La integrante del Ministerio de Ciencia e Innovación, ha participado en la presentación de los Retos I+D+i 2021, una iniciativa del Vicerrectorado de Política Científica de la Universidad Carlos III de Madrid. Riesgo recordaba que, en este punto de inflexión transformador, España parte de una situación mejorable, pero con algunos puntos a destacar. Uno de estos destellos supone ocupar la décima posición del mundo en publicaciones científicas, cuyo alto impacto posterior en el desarrollo de patentes ha sido corroborado por la FECYT.

Más allá de los fondos europeos de recuperación

La gran cuestión sobre la mesa que marcará buena parte de los movimientos del ministerio encabezado por Pedro Duque tiene que ver con las asignaciones de los fondos de recuperación europeos. “Es un tema más complejo de lo que parece. España está siendo pionera en la presentación de su plan a la Comisión Europea”, señalaba Riesgo. La secretaria general de innovación ha matizado que el futuro de la I+D española no depende solo de lo que se decida en los despachos de Bruselas. Los Presupuestos Generales del Estado permitirán empezar a hacer cosas importantes este año.

El gran objetivo -“y el elemento central que imbrica todas las políticas y presupuestos”- es el de potenciar la transferencia de conocimiento. Para lograrlo, Teresa Riesgo apuntaba la importancia de contar con un organismo como el CDTI para activar nuevas ayudas y convocatorias competitivas complementarias a las ya existentes.

Además de la reciente aprobación de la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2027, la secretaria general de innovación se ha referido a otros planes inminentes, como la reforma de la Ley de Ciencia, con la llegada de cambios al sistema de contratación de investigadores para lograr carreras más estables. También ha detallado las ayudas a empresas certificadas con el sello de excelencia europeo o el fortalecimiento del Programa Cervera, gracias al apoyo inédito en la incorporación de doctorados a las empresas, “porque el conocimiento se transfiere, fundamentalmente, a través de las personas”.

Nueva financiación, nueva colaboración

La crisis obliga a buscar nuevas vías de financiación de la I+D+i. En la idea de generar ciencia e innovación “con propósito”, Teresa Riesgo mencionaba la llegada de nuevos mecanismos. Es el caso del fondo de capital riesgo Invierte, con fondos del CDTI, el foco en empresas de base tecnológica y startups, y un nuevo fondo de transferencia.

En la misma línea, por primera vez el ministerio lanzará un programa de colaboración con las Comunidades Autónomas para cofinanciar proyectos de ciencia e innovación en ocho áreas determinadas. La unión público-privada también será ejercida en la convocatoria del CDTI Misiones de Ciencia e Innovación, cuyas especificaciones serán pronto publicadas. “Se trata de proyectos grandes, de unos 5 millones de euros, que exigirán una fuerte colaboración”.

Más empresas, pero que escalen

“No solo pretendemos la creación de empresas, sino que crezcan, que no se queden en el nivel ‘micro’, decía Riesgo. Pero para dotarlas de músculo, es necesario un mayor impacto innovador. “Vamos a fomentar la compra pública innovadora y la Agencia Estatal de Investigación llevará a cabo pruebas de concepto para elevar el nivel de determinadas tecnologías”.

En el camino de una nueva gobernanza “basada en la cooperación”, teresa Riesgo señalaba que es importante que los planes de recuperación sean algo más que una oleada de I+D puntual. “Por ello planteamos un Pacto por la Ciencia y la Innovación que ya apoyan más de 70 instituciones y que esperamos tenga buena acogida en el Congreso de los Diputados. Esta inercia tiene que seguir”.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.