El blockchain se adentra en las telco

Telefónica e IBM dan una vuelta de tuerca al uso de la cadena de bloques en las compañías de telecomunicaciones
Telefonica IBM blockchain

Las telco, compañías dedicadas a las telecomunicaciones y, por tanto, punteras en el mundo de la innovación, no quieren quedarse atrás en la carrera del blockchain. Por ello, Telefónica ha firmado un acuerdo de colaboración con IBM –a través del IBM Blockchain Platform de IBM Cloud–, para optimizar sus procesos con esta tecnología. El objetivo final, que las prestaciones de servicios de la empresa española puedan mejorar, sobre todo en las que generan datos a través de diferentes fuentes.

Esta implantación permitirá, entre otras cosas, una nueva gestión de información –mucho más segura y eficiente– que haga que cada transacción permanezca inmutable. Asimismo, ofrece una “capa adicional” de privacidad, ya que todas las partes participantes en esas transacciones pueden acceder “de forma completamente segura”, insisten, a la misma información. Esta es una gran oportunidad, tanto para el blockchain como para ambas compañías, ya que, según IBM –a través de un informe Research and Markets–, el mercado de esta tecnología en el sector de las telecomunicaciones crecerá “desde los 46,6 millones de dólares actuales a los 993,8 millones de dólares en 2023”.

[Le puede interesar: Blockchain en España: ¿el futuro o un simple ‘bluff’?]

Así, Telefónica “monitorizará en tiempo real la veracidad y trazabilidad de cada llamada internacional y sus atributos (principalmente el origen, destino y duración de la misma) en una plataforma descentralizada a la que todos los operadores participantes en el enrutamiento tendrán acceso”. Del mismo modo, la solución se podrá aplicar también a otros servicios, ayudando a generar “una mayor confianza entre múltiples partes (operadores, proveedores, fabricantes tecnológicos, etc.) que participan en la provisión de servicios digitales como el consumo de datos, los procesos de autenticación, el cloud computing o almacenamiento de datos”.

“En un mundo cada vez más enfocado en los datos, la experiencia de cliente, la confianza y los ecosistemas digitales, el blockchain puede ayudar a las compañías de telecomunicaciones a optimizar procesos internos o, como en el caso del proyecto que desarrollamos con Telefónica, a generar una mayor confianza entre los diferentes partners del sector, evitando así procesos de reconciliación de la información sobre las llamadas y otras ventajas como menor riesgo, tiempo de gestión y menores costes”, ha declarado Ignacio Martín Santos, director general de la cuenta de Telefónica en IBM, sobre este acuerdo.

Por otro lado, Gonzalo Martín-Villa, director global de Innovación de Telefónica,ha admitido que este proyecto es una de las primeras iniciativas para aprovechar la adopción de blockchain en muchos de sus procesos de negocio. “Creemos que el paradigma de la descentralización de procesos que facilita blockchain encaja muy bien en el sector de las telecomunicaciones y puede ayudarnos a mejorarmucho la forma en la que venimos integrándonos tradicionalmente con nuestros partners”, ha afirmado. “El blockchain permitirá a los operadores generar una nueva capa de confianza en Internet basada no tanto en las organizaciones que generan los datos y las transacciones, sino en los datos en sí mismos”.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.