Telefónica quiere democratizar las ventajas del 5G y el edge computing entre las pymes

Irene Bernal, directora de Innovación en Conectividad de Telefónica, explica a Innovaspain los detalles de la iniciativa 5GNow. "Vamos a asistir al nacimiento de servicios transformadores"
telefonica 5g

Una nueva ola de transformación digital ya está aquí. La expansión y la madurez crecientes de la inteligencia artificial, el big data o el internet de las cosas (IoT) implica nuevos casos de uso hasta ahora inéditos. Un escenario donde el 5G y el edge computing serán fundamentales para el desarrollo de determinados sectores gracias a las ventajas que ofrecen en términos de latencia, velocidad y seguridad.

La inminencia de estos cambios ha llevado al equipo de core innovation de Telefónica -responsable de iniciativas como Internet para Todos- a plantearse ofrecer a las empresas una solución integral (extremo a extremo), más standard y sencilla, con la que puedan explotar las capacidades del 5G y el edge computing. 5GNow (así denominan a la iniciativa a nivel interno) es un proyecto en fase de desarrollo que evitaría a las empresas llevar a cabo complejos y específicos despliegues tecnológicos ni cuantiosas inversiones en su salto a este nuevo escenario.

Servicios accesibles para todos

Como explica Irene Bernal, directora de Innovación en Conectividad de Telefónica, “la nueva etapa de la digitalización de las empresas viene habilitada por la convergencia entre IoT masivo, conectividad 5G, cloud en el edge y aplicaciones de inteligencia artificial. Unificar estas piezas para generar valor de negocio no es sencillo”.

Bernal añade que, a día de hoy, encarar estos desarrollos solo está al alcance de unos pocos players. La propuesta de Telefónica facilita y simplifica el acceso a estas aplicaciones. “La gran empresa puede asumir mayor responsabilidad en el despliegue de estos servicios. Por ello queremos poner al servicio también de las pymes la experiencia de Telefónica desplegando y operando tecnología. Ofreceremos una experiencia basada en la sencillez. Dispondrán de una red 5G tan fácil de usar como el Wifi con la simplicidad y la automatización operativa del cloud. 5GNow incluirá un paquete de aplicaciones pre-integradas y certificadas que se despliegan con un click”.  La compañía rompe barreras y reduce los costes en infraestructura y servicios asociados.

De comercializarse definitivamente, el producto se podría ofrecer en dos versiones: con un despliegue en las instalaciones del cliente o en la infraestructura edge de Telefónica. 5GNow ya cuenta con el apoyo de un ecosistema de parterns integrado por empresas referentes como Microsoft y startups más pequeñas “pero muy innovadoras” como Nozomi. Irene Bernal no descarta que 5GNow sea un vehículo para, junto a otras compañías, desarrollar proyectos susceptible de beneficiarse de los fondos de recuperación europeos.

Sectores

5GNow está orientado a dar servicios de redes privadas dedicadas, por lo que los clientes lo podrían contratar independientemente de la cobertura de la red 5G comercial. La iniciativa viene a cambiar el paradigma de algunos sectores. “En el corto plazo, los casos de uso donde veremos mayor impacto serán aquellos asociados a la Industria 4.0 en la definición de la fábrica del futuro con el objetivo de maximizar la automatización de procesos”, señala Irene Bernal.

“El uso de AGVs, aplicaciones de gemelo digital, robótica o control de maquinaria explotan perfectamente las capacidades del producto: baja latencia, velocidad de conexión muy alta y necesidades de seguridad y control del dato elevadas”. Bernal destaca la logística, “en concreto puertos y aeropuertos”, como otro segmento de mercado donde 5GNow tiene recorrido.

Irene Bernal 5G telefonica
Irene Bernal, directora de Innovación en Conectividad de Telefónica.

A medio plazo, la directora de Innovación en Conectividad de Telefónica percibe una oportunidad en territorios con “mucho mayor impacto” en los consumidores finales. “Son casos basados en experiencias aumentadas e inmersivas (AR/VR) tanto en estadios como en espacios ratail. Estamos seguros de que, a medida que madure la tecnología y aprendamos a explotar estas nuevas capacidades, vamos a asistir al nacimiento de servicios transformadores”.

Solidez en 5G

5GNow sería complementario a otras implementaciones de 5G y edge computig privadas que requieren un alto grado de personalización. Despliegues complejos que precisan elevadas inversiones. Desde la telco explican que estos servicios están orientados a clientes con necesidades muy estrictas sujetas a la máxima sofisticación técnica.

En esta línea, el pasado año Telefónica y Ericsson colaboraron en Alemania dentro de la Factoría 56 de Mercedes Benz. El sistema hubo de ajustarse a las necesidades específicas de la planta a fin de explotar al máximo las capacidades del 5G.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.