Tecnologías 3D, también al servicio de las personas discapacitadas

tecnologias 3D discapacitados

Entre las numerosas aplicaciones que actualmente tienen las tecnologías 3D, está el de crear soluciones para facilitar los problemas de movilidad para las personas con discapacidad. Así lo han puesto de manifiesto la Caja Rural Castilla-La Mancha, su Fundación y el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo en el seminario ‘Tecnologías 3D y su aplicación en personas con discapacidad’.

El seminario se encuadra dentro de un ciclo que tiene por objetivo compartir y dar visibilidad a iniciativas innovadoras y proyectos tecnológicos que buscan la mejora de la calidad de vida de personas con discapacidad. De esta forma, a lo largo de la jornada se han mostrado diversos ejemplos prácticos de cómo las  tecnologías 3D permiten crear adaptaciones de elementos de la vida cotidiana y todo tipo de piezas y recursos, funcionales y a bajo coste, orientados a mejorar la autonomía personal y el acceso a la información, la educación, la cultura y el ocio.

El presidente de Caja Rural Castilla-La Mancha, Javier López Martín, ha resaltado cómo el primer paso, antes de aplicar esta innovación, hay que incidir en una “labor de sensibilización”, que también implica “dar a conocer que existen personas que necesitan de aplicaciones, de recursos y tecnologías” como éstas para mejorar su calidad de vida. En la misma línea la directora de la Fundación, Ana López-Casero, ha puesto en valor “cómo la tecnología puede tener un impacto positivo en este colectivo, en sensibilizar a la sociedad y comunicarle estas innovaciones para que sean conocidas y aplicadas con la finalidad de mejorar la autonomía y calidad de vida de estas personas”.

Finalmente el responsable de Terapia Ocupacional del Hospital Nacional de Parapléjicos, Alberto Ubago, ha explicado el día a día de los usuarios del propio centro hospitalario. Son personas que “necesitan una serie de adaptaciones, para vestirse, para un cubierto para comer, férulas posturales para colocar sus muñecas o dedos, y eso se viene haciendo con una serie de materiales termoplásticos que requieren de una elaboración más sofisticada y complicada”. Por ello, ha incidido, “si contamos con un escáner que escanea ese dedo o articulación y manda a un ordenador con un software vía impresora 3D cómo debe hacer esa adaptación y configurada además a medida, pues avanzamos muchísimo en este aspecto”.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.