Susana González, presidenta de Rockwell Automation para la región EMEA

Rockwell Automation

Con más de 15 años de experiencia en puestos de liderazgo en la industria, Susana González ha desempeñado durante su carrera varios cargos globales, liderando equipos de ventas y gestión de productos en múltiples líneas de negocios y diversas geografías. Nacida en Asturias, tiene una licenciatura en administración de empresas y un MBA por la San Francisco State University.

Después de completar su MBA, comenzó su carrera profesional en California. Luego pasó tres años en Shanghai y se trasladó posteriormente a Alemania, donde reside desde hace cinco años. González se unió a Rockwell Automation en 2017 como vicepresidenta regional de ventas para Europa y ejerce desde 2019 su nuevo cargo de presidenta regional EMEA (siglas en inglés de Europa, Oriente Próximo y África) de la compañía.

1. A lo largo de su trayectoria profesional, ¿qué decisión ha tomado que haya tenido como consecuencia un mayor grado de innovación?

En cierto momento de mi carrera decidí expandir mi experiencia comercial y cambiar de trayectoria; de gerente de producto a una posición en ventas. 

Este fue un momento crítico en mi carrera. Al cambiar de posición, y no venir de una posición anterior en ventas, yo llegué a ese puesto con un perfil diferente y experiencias vividas diferentes en relación a la persona que me precedía, lo que me permitió abordar ese puesto con otra perspectiva. 

En cada nuevo reto o cambio es cuando se da un mayor grado de innovación. Cuando tienes un cambio de dirección o de empleo es cuando se produce un mayor grado de innovación siempre. Esta ha sido de nuevo mi experiencia al cambiar de empresa después de 16 años y llegar a una nueva con diferentes puntos de vista.

2. ¿Cuáles son las claves para culminar con éxito un proceso innovador?

Primero me gustaría definir qué es la innovación en sí misma. La innovación es desarrollar una idea que se pueda comercializar. Se pueden tener ideas muy buenas pero si al final el mercado no las necesita, no es innovación. Si estás llevando a cabo un cambio de procesos, primero tienes que entender lo que quiere el mercado. Identificar una oportunidad, tener un objetivo claro, entender la proporción del cambio y tener las personas adecuadas para llevar a cabo esa transformación. Estos son los factores esenciales en un proceso innovador.

Al principio de mi carrera trabajé en una empresa de ingeniería en Estados Unidos que contaba con unos químicos de primer nivel que tenían unas ideas muy brillantes, como por ejemplo hacer productos que cambiaran de color con diferentes temperaturas. Pero al fin y al cabo querían que la gente de ventas encontrará después una aplicación comercial a ese producto en vez de identificar primero una necesidad y después trabajar en un desarrollo. Es decir, empezar la casa por el tejado.  

Los pasos más normales para tener éxito a la hora de innovar son primero seguir el mercado, después identificar una oportunidad y finalmente empezar un proceso o un desarrollo pero no al revés. Empezar a innovar por innovar no sirve de nada siempre que no haya una necesidad de mercado detrás.

3. Tres consejos para quienes estén dispuestos  a abordar cambios, acciones o procesos innovadores en su empresa o entorno

Los consejos que yo daría van en línea con la respuesta anterior. Es importante definir los objetivos que se quieren alcanzar además de tener unas ideas claras de cómo se van a medir los cambios que haces y lo que quieres obtener. Ya sea el número de ideas, de clientes. Es imprescindible definir unos KPIs básicos y contar con una estructura (gente, sistemas, soporte, dinero) que pueda ejecutar esos cambios y procesos.

4. ¿Cuál es, a su juicio, la mayor innovación que ha tenido lugar en los últimos 50 años en todos los ámbitos?

Es muy difícil elegir una entre todas las que ha habido en el último decalustro.

Voy a diferenciar entre innovaciones más a nivel de consumo y transformaciones que han afectado más al sector en el que me muevo, de producción o industrial.

En general, a lo mejor estas tecnologías ya se habían inventado antes, sin embargo ha sido en los últimos años cuando han despegado. Me refiero a los coches eléctricos y a la energía solar fotovoltaica. Ambas tienen que ver con la idea de apostar por las energías limpias y hacer el mundo más sostenible.

Referido al sector industrial, yo mencionaría 3 innovaciones importantes que están cambiando la operativa y los procesos de este sector.

La impresión 3D es una tecnología nueva que realmente está cambiando todos los procesos, desde cómo hacemos los modelos, prototipos hasta cómo producimos.

La inteligencia artificial (IA) es otra de las grandes innovaciones de los últimos años. Sobre la base de algoritmos, se pueden realizar cálculos de cualquier cosa de forma mucho más efectiva.

Junto a la inteligencia artificial, tenemos el Machine Learning o aprendizaje de las máquinas. Ya no es simplemente coger datos y realizar cálculos sino entender y aprender de los mismos. Transformar los datos en acciones relevantes sin tener tanta intervención humana. Es algo que está empezando y no sabemos qué resultados va a tener en los próximos años.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.