Silvia Castilla, directora de Tecnología y Recursos de Atento EMEA

Silvia_Castilla_Atento

Con más de dos décadas de experiencia en el sector financiero y de externalización de procesos de negocio (BPO), Silvia Castilla está especializada en áreas de estrategia, tecnología y operaciones. Ha ocupado diversos puestos directivos, participando en proyectos estratégicos nacionales e internacionales. En la actualidad ocupa la dirección tecnológica y de recursos de Atento España

1. A lo largo de su trayectoria profesional, ¿qué decisión ha tomado que haya tenido como consecuencia un mayor grado de innovación?

Probablemente las decisiones que han tenido más impacto sobre la innovación han sido aquellas que apostaban siempre por alentar a los equipos a identificar e implementar mejoras.

Los obstáculos, las incidencias, los problemas… son el día a día de las organizaciones, y la única forma de minimizar o, incluso, eliminar su impacto, es ir al origen del problema.

Igualmente, esta metodología de trabajo ha sido la mejor manera de que la información fluya, que se identifiquen las verdaderas causas que están detrás de lo que en determinados entornos se consideran errores.

Además, ha incrementado el compromiso y la búsqueda de iniciativas de mejora sobre procesos clave en la compañía y ha facilitado llevar a cabo cambios necesarios dentro de la organización que hubieran sido muy difíciles de ejecutar de otra manera.

Desde mi visión, fomentar una cultura de mejora continua es, sin duda, una decisión que pone el mejor caldo de cultivo para generar un entorno innovador.

2. ¿Cuáles son las claves para culminar con éxito un proceso innovador?

Tener la visión de que todo es susceptible de mejora y que las mejores oportunidades se presentan cuando nos equivocamos. En este momento, si se ha trabajado la confianza y el compromiso dentro del equipo, surgen las iniciativas que generan resultados

3. Tres consejos para quienes estén dispuestos a abordar cambios, acciones o procesos innovadores en su empresa o entorno.

En primer lugar, no penalizar ni culpabilizar los errores. Es nuestro día a día, y perder el tiempo en buscar culpables no va a servir para avanzar. Segundo, los problemas son una oportunidad para identificar nuevas fuentes de mejora. El mejor aprendizaje es el error. Por último, tener una cultura de mejora continua. Es imposible ser innovador si eres conformista, son antítesis.

4. ¿Cuál es, a su juicio, la mayor innovación que ha tenido lugar en los últimos 50 años en todos los ámbitos?

En términos generales, considero que la mayor innovación que se ha producido, y que en la actualidad continuamos experimentando, tiene lugar en el ámbito de las comunicaciones. Nuestra forma actual de estar conectados con los demás es una auténtica revolución. Sin duda, es admirable cómo la sociedad ha integrado en su día a día las tecnologías más avanzadas.

En compañías como Atento, en la que los equipos están dispersos en los 13 países desde los que operamos, estos avances han facilitado su comunicación, organización e incorporación en cada proyecto de los mejores perfiles con independencia de su ubicación geográfica.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.