Llega a España MindSphere, la apuesta IoT de Siemens

SIemens IoT MindSphere

Siemens ha lanzado en España su sistema operativo de Internet de las Cosas (IoT, en inglés) en la nube, MindSphere. Según la compañía, esta plataforma es capaz de conectar máquinas e infraestructuras físicas –tanto de Siemens como de terceros– al mundo digital, para extraer y analizar sus datos. “Y es que, hoy en día, cada sistema físico posee una gran cantidad de datos e información que, al ser analizados, pueden optimizar el rendimiento de los recursos y conseguir mejores resultados en cualquier actividad. Más del 50% de los datos que existen en la actualidad se crearon el año pasado y solo un 0,5% de ellos ha sido analizado o utilizado”, apuntan. Sin embargo, estos porcentajes aumentarán exponencialmente año tras año.

Un total de cino millones de dispositivos se conectan cada día y se estima que esta cifra alcance los 50.000 millones en 2020. “Ante esta situación, es necesario que las empresas sean conscientes del potencial y el valor de los datos en su beneficio propio”, declaran para explicar el nacimiento de MindSphere.

[Le puede interesar: La mirada realista de Siemens y KPMG sobre la smart city española]

Para que un cliente pueda obtener el máximo beneficio, primero hay que definir los datos de interés, extraerlos y transferirlos a la plataforma. Una vez en ella, estos datos se analizan y los más relevantes se clasifican para generar informes con recomendaciones que faciliten la toma de decisiones del negocio. Es la forma en que MindSphere conecta los datos con las personas, con el objetivo de obtener resultados capaces de aumentar los beneficios de una compañía. Por ejemplo, con esta herramienta, se puede incrementar la producción de una fábrica, reducir costes de mantenimiento o conseguir importantes ahorros energéticos, entre otras ventajas.

Este sistema operativo también permite desarrollar aplicaciones propias, –tanto de desarrolladores de Siemens como de terceros– y usarlas en MindSphere, así como ofrecerlas a otros usuarios, para que se enriquezca el negocio digital de los clientes. Así, la plataforma ofrece la capacidad de desarrollar servicios en línea, aplicarlos y ponerlos a disposición de otros usuarios para reducir tiempo, aumentar la producción y usar activos de manera más efectiva.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.