Impresión 3D: la alternativa en desarrollos espaciales

Sener y Catec se han unido para desarrollar la antena de la misión PROBA-3 de la ESA con impresión 3D, la primera de estas características en España
antena impresion 3d

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha recibido de Sener y Catec sus nuevas antenas de telemetría y telecomando de la misión PROBA-3, la primera misión de vuelo de formación de precisión de la ESA, y la del mundo. Pero, para el sector aeroespacial español, la entrega de este producto ha significado algo más, y es que se trata de una de las primeras antenas espaciales desarrollada con tecnología de impresión 3D metálica en el mundo, siendo además la primera fabricada en nuestro país.

Así, tanto Sener –contratista principal de la misión– y Catec han trabajado de manera conjunta desde el 2016 en el desarrollo de una nueva antena helicoidal (como en la imagen, antenas que cuentan alambres enrollados en espiral) realizada mediante impresión 3D en una aleación de aluminio y sometida a ensayos de verificación y cualificación para poder volar con la misión PROBA-3. Además, ha probado que “es viable utilizar este tipo de soluciones como alternativa a la fabricación por tecnologías convencionales cuando estas no ofrecen una solución válida”, aseguran en un comunicado conjunto.

Según el doctor Fernando Lasagni, director técnico de Materiales y Procesos de Catec, los requisitos funcionales han puesto a prueba “los límites de la tecnología de fabricación aditiva (impresión 3D) a nivel dimensional para conseguir una geometría realmente compleja en la antena”. Asimismo, para él, la experiencia que han adquirido en otros programas en los que han integrado componentes de vuelo, en aleaciones de titanio, como han hecho con Airbus para paneles solares o con CITD para Cheops, “ha sido fundamental para que Sener Aeroespacial y la Agencia Espacial Europea confíen en la validez del equipo para este desarrollo tan ambicioso”.

Por un lado, Catec –en palabras de su jefe de proyecto, Carlos Galleguillos– ha diseñado la antena con impresión 3D, integrando en ella “las reglas de fabricación para este método tan novedoso, fabricar las pruebas de validación y desarrollar el proceso de aseguramiento de calidad para la fabricación de los componentes de vuelo, todo ello siguiendo un proceso riguroso de verificación por la ESA“.

Por otro, Eduardo Lapeña, ingeniero termomecánico responsable de estas antenas para PROBA-3 ha declarado que “Sener Aeroespacial ha sido el responsable del diseño, mecanizado de las interfaces y de realizar un intenso programa de ensayos funcionales, térmicos, de radiofrecuencia y de vibración, los cuales han sido pasado con éxito [mantiene las prestaciones tanto de radiofrecuencia como termomecánicas], obteniendo el permiso de vuelo de la antena”.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.