Seis nuevas ‘Ciudades de la Ciencia y la Innovación’ se unen a la Red Innpulso

Ciudades de la Ciencia y la Innovacion

Reconocer y promover la innovación en los ayuntamientos es el objetivo de la Red Innpulso, que ya tiene seis nuevos miembros. Se trata de Cambrils (Tarragona), Esplugues de Llobregat (Barcelona), Gavà (Barcelona), Segovia, Villena (Alicante) y Granada, que han recibido los galardones que las acreditan como ‘Ciudades de la Ciencia y la Innovación’.

El acto ha estado presidido por la secretaria de Estado de I+D+i, Carmen Vela, quien ha destacado cómo “los alcaldes conocen mejor que nadie las necesidades de sus ciudadanos, sus problemas y sus requerimientos". Unas carencias que necesitan de la ciencia y la innovación ya que "las personas de ciencia no tenemos otra tarea que hacer que mejorar la vida de los ciudadanos con esfuerzo y con mucho trabajo, para eso estamos".

También han estado presentes en el acto el alcalde de Móstoles, David Lucas, y la regidora de Barakaldo, Amaia del Campo, quienes han estado al frente de la Red Innpulso en los dos últimos años. Lucas ha afirmado que "más 10 millones de habitantes forman parte de esta red de ciudades, las cuales están preocupadas por la innovación, por el desarrollo y, sobre todo, por generar dinamismo económico para que sus ciudadanos tengan calidad de vida".

Ahora, Jordi Ballart y Carlos Totorica, primeros ediles de Terrasa (Barcelona) y Ermua (Vizcaya) respectivamente, estarán al frente de esta red que, con estas nuevas incorporaciones, ya cuenta con cerca de 70 miembros. Desde hace 10 años, Innpulso agrupa a los ayuntamientos para compartir recursos e información y tiene como objetivo definir las políticas municipales innovadoras y potenciar los proyectos de I+D+i en entidades locales.

Soluciones innovadoras en el Mediterráneo

En paralelo, España se ha unido junto a otros 18 países para crear la Fundación PRIMA (Partnership for Research and Innovation in the Mediterranean Area) para desarrollar y aplicar soluciones innovadoras, eficientes y sostenibles para la producción y suministro de alimentos y de agua en el Mediterráneo.

La iniciativa, que contará con 261 millones de euros, tendrá su sede en Barcelona y su objetivo es “impulsar una agenda científica, tecnológica y cultural enfocada a los sistemas agrícolas sostenibles, a la cadena de valor agroalimentario para el desarrollo local y la gestión sostenible de los recursos hídricos”, según ha informado la Secretaría de Estado de Innovación.

También investigación para el Atlántico

Finalmente, y en virtud de los acuerdos firmados recientemente entre los Gobiernos de España y Portugal en la XXIX Cumbre Luso-Española, ambos países están colaborando en la creación de AIR Center, un nuevo centro de investigación para el Atlántico. El desarrollo del este centro es una de las acciones conjuntas impulsadas en la Cumbre para facilitar la cooperación, formación y movilidad de investigadores y especialistas de ambos países y la idea es que su implantación sea una realidad antes de que termine el año.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.