Sandra Sinde se declara "orgullosamente gallega". No solo por el lugar donde ha nacido –Santiago de Compostela–, sino por esa capacidad que tienen los de su tierra de transformar la ambigüedad en todo un arte. "Los gallegos tenemos la virtud de responder a una pregunta con otra". Esta filosofía le ha servido tanto para sortear situaciones cotidianas incómodas –"la clásica pregunta de ‘¿por qué no tienes hijos?’ siempre la respondo con un ‘y por qué tú sí los tienes?’", confiesa– como para resolver desafíos complejos dentro del mundo de la innovación.
En su empresa actual, IDOM, dedicada a servicios profesionales de consultoría, ingeniería y arquitectura, la mayoría son hombres. Pero es ella quien lidera uno de los departamentos más decisivos para el futuro de la compañía: el de la innovación abierta. "La innovación es actitud", asegura, aunque también es consciente de que "las mujeres tenemos que lidiar aún con muchos sesgos y discriminaciones".
En este sentido, los retos tanto de la mujer innovadora como de la sociedad en general pasan por "entender esta ola de cambios que se han acelerado debido a la pandemia". La innovación abierta que Sandra Sinde abandera, "junto con la colaboración y la cocreación", marcarán el camino "para lograr una España innovadora y emprendedora". Sin embargo, esta conquista no será sencilla. "Cuando hablamos de retomar la normalidad tenemos que tener muy presentes que la normalidad es la que nos ha llevado a esta situación. Debemos abordar el futuro de manera distinta", asegura.
Lograr transformaciones forma parte de su vida. Sinde es una de las referentes internacionales en el diseño e implementación de Compra Pública de Innovación (CPI) y desarrollo de cultura de la innovación en entidades públicas. Ha ayudado a más de 30 entidades públicas en varias regiones de España y Europa, así como en México, Colombia, Chile, Perú y Ecuador en el ámbito de innovación pública y la CPI.
"Hace diez años era extraño ver que el Estado asumiera riesgos tecnológicos. Se tenía la sensación de que la innovación era cosa de las empresas privadas. Una gran equivocación", señala Sinde. Aunque la situación ha mejorado, Sinde reivindica un mayor protagonismo de la Administración Pública para resolver desafíos como la digitalización del país. "España tiene que empezar a encargarse de la tecnología de mañana y dejar de comprar la de ayer", concluye.
* Sandra Sinde estuvo presente en el evento Women in Tech Day organizado por IEBS