videollamadas España

La tecnología ha mostrado en los últimos años ser una herramienta indispensable en la comunicación de las personas. Hasta ahora, las videoconferencias parecían algo del entorno profesional, para evitar desplazamientos y ahorrar costes. Sin embargo, durante el periodo de confinamiento ha habido un gran aumento del uso de las videollamadas para usos de ocio con amigos y familiares. 

No solo se han disparado las llamadas hechas por internet, ya que el 97 % de la población ha realizado llamadas a través de la red, sino que, además, el 66 % de los españoles afirma haber utilizado con mayor frecuencia el formato de videollamada, mostrando que no solo necesitamos mantener el contacto con las personas, sino que además, disfrutamos más haciéndolo cara a cara. Todos estos datos se han recogido en un estudio realizado por Ipsos para Samsung Electronics sobre los hábitos de los españoles durante el confinamiento y las perspectivas de futuro.

“Este estudio nos ha dado datos sorprendentes sobre la acogida de las videollamadas en España, con más de la mitad de los españoles afirmando que realizará videollamadas en la vuelta a la normalidad de la crisis del coronavirus”, afirma Alfonso Fernández, director de Marketing, Comunicación Corporativa y Relaciones Institucionales. 

“Al inicio pensábamos que en esta cifra los motivos de trabajo y profesionales tendrían un gran peso en el estudio, pero nos sorprendió cuando el 85 % de los encuestados afirmó que esas videollamadas eran para momentos de ocio familiar, mientras que el 70 % las destinaba a mantener encuentros con amigos. Son cifras sorprendentes que no se daban antes de esta pandemia y que muestran que las videollamadas son una herramienta que está tomando un gran peso en nuestra forma de comunicarnos.”

[Le puede interesar: Conexión Málaga-Londres, la primera videollamada internacional con 5G]

La videollamada no conoce edades

El incremento del uso de las videollamadas ha sido independiente de la edad de los encuestados, ya que si el 68% de los jóvenes con edades comprendidas entre los 18 y 24 años ha hecho videollamadas con mayor frecuencia, entre las personas de 55 y 65 años, un 63 % habría aumentado el uso de las videollamadas. Además, entre estos últimos, el 81 % afirma que seguirá realizando videollamadas una vez concluya la crisis del COVID-19, mostrando una gran acogida entre las personas de este segmento de edad, y siendo una forma de comunicación no exclusiva de las generaciones más jóvenes.

Consejos para una videollamada

Ya sean por ocio, o por trabajo, las videollamadas han llegado para quedarse, pero es necesario estar preparado para poder disfrutar de la conferencia y de las personas que se encuentran en ella, evitando cualquier problema que pueda afectar a en la experiencia durante la llamada.

Conexión: Una conexión Wi-Fi, debería proporcionar el suficiente ancho de banda para desarrollar una videollamada sin mayores contratiempos. No obstante, si en la misma casa y estamos múltiples personas conectadas, ya sea navegando, viendo contenido, etc. puede afectar a la calidad de la misma. Si la conexión Wi-Fi se encuentra saturada, una solución alternativa puede ser utilizar los datos de un smartphone.

Iluminación: Las cámaras de los smartphones, tablets u ordenadores, son cada vez mejores, con más resolución y con mejor captación de luz, pero no hacen milagros. Una videollamada es para que podamos poner rostro a las personas con las que hablamos, y bien la falta de luz, o que esta esté a nuestra espalda, evitará que se vea con nitidez en la cámara. Sea natural o artificial, la luz siempre debe venir de frente. No es aconsejable tener una ventana detrás, porque puede crear contraluz y producir un gran contraste en la imagen.

Posición y encuadre de la cámara: Para conseguir una imagen lo más natural posible, debemos colocar la cámara a la altura de nuestros ojos, a una distancia que permita situarnos en el centro del encuadre, mientras miramos a la cámara. 

Usa auriculares: Muchos dispositivos cuentan con sistemas de cancelación de ruido para que el propio sonido del equipo no se acople en el micrófono. No obstante, a veces este sistema falla, y otros muchos dispositivos no cuentan con esta tecnología. Unos sencillos auriculares con manos libres pueden ayudarte no solo a evitar cualquier problema de acople, sino que además te permitirá escuchar con mayor claridad, y que te escuchen mejor.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.