Las refinerías del futuro serán “digitales”

Repsol Google refineria digital
Detalle de la refinería del Complejo Industrial de Tarragona.

Cualquier infraestructura que se dedique a la innovación debe digitalizarse. A esta realidad han llegado Repsol y Google Cloud, dos compañías que han puesto en marcha un proyecto que tiene el objetivo de mejorar la gestión de una refinería a través del big data y la inteligencia artificial. De esta manera, el Complejo Industrial de Tarragona albergará una instalación que, en palabras de ambas empresas, supondrá “un reto pionero en el refino mundial”.

Así, la filial de Google para servicios en la nube pondrá al servicio de Repsol toda su tecnología digital: “potencia de computación, la experiencia del equipo de proyecto y la herramienta de machine learning Cloud ML Engine, que utilizará el algoritmo de inteligencia artificial TensorFlow”, indican. Todo ello para maximizar la eficiencia en el consumo energético y en el resto de recursos –se añadirían 30 céntimos de dólar al margen por barril refinado, lo que supondría unos 20 millones de dólares anuales para la refinería de Tarragona–, mejorando también el funcionamiento integral de la nueva refinería digital". 

[Repsol avanza en su proceso de digitalización]

Repsol Google refineria digital
Fuencisla Clemares (izq.), directora general de Google España y Portugal, y Maria Victoria Zingoni (dcha.), directora general de Downstream de Repsol, durante la firma del acuerdo.

“Este es un proyecto de eficiencia en todos los sentidos –ha declarado María Victoria Zingoni, directora general de Downstream de Repsol, respecto al acuerdo–. Busca consumir menos recursos; reducir el consumo energético, que es el principal coste de una refinería; incrementar la fiabilidad de las unidades y, de esta manera, mejorar el rendimiento económico”.

Asimismo, según Zingoni esta iniciativa pertenece a un plan “mucho más extenso” para “aprovechar las capacidades que nos ofrecen las nuevas tecnologías y mejorar los procesos industriales”. Ha asegurado que son “ambiciosos” y que no les preocupa que algunas líneas de trabajo puedan fracasar. “Se trata de aprender lo más rápidamente que podamos y que las máquinas ayuden a las personas en su trabajo”.

Por otro lado, la directora general de Google en España y Portugal, Fuencisla Clemares, ha afirmado que el proyecto pone de manifiesto la apuesta de las empresas españolas por la transformación digital y la aplicación del machine learning en los procesos industriales. “Desde Google –ha declarado–, estamos convencidos de que su uso, así como el de otras herramientas, como el big data o la capacidad de computación en la nube, representan una grandísima oportunidad para maximizar la eficiencia, por lo que estamos muy ilusionados de poder ser un socio de referencia para una compañía como Repsol, que lleva años apostando por la innovación tecnológica y la reducción de su huella medioambiental”.

[Fuencisla Clemares, Google: “Las mujeres deben contribuir sin miedo al desarrollo empresarial del país”]

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.