Renault presenta su plan industrial “mas ambicioso de la historia” con el objetivo de generar 12.000 millones de euros de valor para la economía española

La recuperación económica del fabricante francés –que como José Vicente de los Mozos, su director general en España, asegura "es como si fuese español" por los evidentes vínculos entre ambos países– está planteada para que sea la de todos los ciudadanos
Renault
Luca de Meo, CEO del Grupo Renault, recibe por parte del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica. El pasado 16 de marzo. (Imagen: Renault)

Al acabar el año 2024, Renault pretende haber generado 12.000 millones de euros de valor para la economía española. La recuperación económica del fabricante francés –que como José Vicente de los Mozos, su director general en España, asegura "es como si fuese español" por los evidentes vínculos entre ambos países– está planteada para que sea la de todos los ciudadanos. Así lo ha confirmado Luca de Meo, CEO del grupo, durante la presentación del 'Plan Industrial 2021-2024' en la factoría de Palencia.

En enero la compañía presentaba el plan 'Renaulution España' con el objetivo de sentar las bases de la recuperación económica. José Vicente de los Mozos ha ratificado hoy el objetivo de crear 1.000 puestos de trabajo indefinidos durante este periodo. "Las empresas están para ayudar a la recuperación del país. Es el plan más ambicioso de nuestra historia porque la situación así lo requiere y estamos convencidos de que funcionará", ha afirmado convencido De los Mozos.

Renault ha anunciado la adjudicación de tres nuevos vehículos a la Factoría de Palencia de los segmentos C y D SUV, que llegarán de forma escalonada en 2022-2023 y 2024. Asimismo, se ha comunicado la adjudicación de dos vehículos nuevos para la Factoría de Carrocería y Montaje de Valladolid, de los segmentos B SUV y B+ SUV, que comenzarán a fabricarse en 2024. También se ha asignado una nueva familia de motores a la Factoría de Motores de Valladolid que llegarán en 2023 y dos nuevas cajas de velocidades a la Factoría de Sevilla para 2022 y 2024.

Además, el Centro de I+D+i que Renault tiene en Valladolid se consolidará con todas estas nuevas adjudicaciones. Este centro, tendrá diferentes responsabilidades sobre los nuevos productos que se lanzarán en las diferentes factorías e incluso ampliará sus competencias con diferentes proyectos, como los relacionados con las ayudas a la conducción que incorporarán los nuevos productos. La compañía quiere que sus ingenieros sean los verdaderos artífices de la transformación que experimentará el sector, pues trabajarán en electrificación, conectividad, baterías, hidrógeno y servicios de movilidad.

"Es una etapa en la que prima la búsqueda de valor y no de volumen", ha apuntado el CEO, que ha dejado clara la intención de Renault en un periodo que estará marcado por los fondos de recuperación europeos: "Orientarnos hacia los mercados y el cliente es una prioridad. Lo haremos apostando por las nuevas tecnologías, la energía y los diferentes servicios de movilidad. Renault será pionero en toda la cadena de valor de la automoción española".

De los 24 lanzamientos que hará Renault hasta 2025, 10 vehículos serán 100% eléctricos. Aunque De Meo ha manifestado que para alcanzar los objetivos de descarbonización planteados por la Unión Europea es necesario potenciar el papel de la hibridación. "Es el camino que el sector debe tomar para acabar con las emisiones. La electrificación total será el triunfo de todo este proceso previo".

De Meo ha aprovechado la presentación del plan para confirmar que "España es una industria fundamental para nosotros". No hay que olvidar que pese a los halagos del CEO por la competitividad de las fábricas de automoción españolas, el objetivo prioritario de Renault sigue siendo reforzar su liderazgo en Francia, su país de origen. Allí se concentrará la producción masiva de vehículos 100% eléctricos, algo que el CEO no ve incompatible con su compromiso por España.

De hecho, la relación entre Renault y España, desde Gobierno como Comunidades Autónomas y Ayuntamientos, es, por el momento, fructífera. La semana pasada el Consejo de Ministros aprobó conceder la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica al ejecutivo italiano, que entre 2015 y 2020 fue presidente de Seat. El galardón supuso un aplauso a su papel en las relaciones de amistad y cooperación de España con el resto de la comunidad.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.