El proyecto Red Global MX echó a andar en el año 2004, en Sillicon Valley. Fue el resultado de la preocupación del Gobierno mexicano por conocer la realidad de aquellos ciudadanos que habían emigrado a estudiar o trabajar fuera de su país y que, por distintas razones, no habían vuelto a su país. “A día de hoy existen alrededor de 50 capítulos en todo el mundo, los cuales se encuentran distribuidos entre las principales de ciudades de Estados Unidos, América Latina, Europa, Asia y Oceanía, además de contar con su contraparte en México, llamado Nodos”.
Quien responde es Rafael Pulido, presidente del Capítulo España desde su reciente creación, el pasado mes de enero. Los objetivos con los que se ha puesto en marcha son varios. En primer lugar, “promover lazos entre México y personas altamente calificadas que residen en España”. Al mismo tiempo, se pretende “impulsar la inserción de México en la economía global del conocimiento a través de la creación de sinergias”, además de “facilitar la generación de proyectos de alto valor agregado en las áreas de desarrollo de negocios, educación para la innovación global y soporte a las comunidades mexicanas en el exterior”.
En resumen, “promover el prestigio de México en España”, añade. Cuentan en la actualidad con unos 40 miembros, “de los cuales una tercera parte aproximadamente están vinculados a la investigación académica en sectores como aeronáutica, física nuclear, microbiología y tecnologías de la información, entre otros”. Pulido diferencia dos ejes más, el relativo al emprendimiento y todo aquello que tiene relación con las industrias creativas y la cultura.
Buscar sinergias
En su opinión, la relación entre España y México “se encuentra en su mejor momento”, como resultado de “la buena voluntad de ambos países, a través de sus gobiernos, por tener ese acercamiento, pero sobretodo por incrementar la relación existente”. Para respaldar esta afirmación destaca “la gran cantidad de acuerdos de colaboración” que han cerrado ambas naciones.
Cuando se le pregunta qué tiene que aprender México de España, destaca que, en los ocho años que lleva viviendo en nuestro país, siempre le ha llamado la atención “el carácter visionario de sus empresas”. “Siempre están en esa búsqueda de explorar nuevos mercados, por más lejanos que se encuentren –continúa-. Esto ha permitido posicionarlas a nivel global en sectores como la construcción, la banca y la tecnología, es decir, una filosofía con la que nacen las empresas al momento de ser creadas”.
Sin embargo, considera necesario “buscar sinergias” con aquellos españoles cualificados que tuvieron que salir del país a causa de la crisis para labrarse un futuro en Inglaterra, Alemania o Estados Unidos. “En todos ellos existe un fuerte sentimiento de nostalgia por regresar, pero sobretodo de aportar a su país –dice el presidente de este capítulo de la Red Global MX-. Al final ellos son una fuente de conocimiento y experiencia, elementos que se requieren para la creación de proyectos de desarrollo en beneficio de España”.
A nivel global, la meta que se plantean desde la Red Global MX “sigue siendo la creación de proyectos vinculados al eje del conocimiento, emprendimiento e industrias creativas desde distintos países, mediante la puesta en marcha de nuevos capítulos”. “Aquí, en España, nuestros reto sigue siendo el de ser un puente para la instituciones mexicanas con los distintos organismos españoles, tal y como sucedió hace algunos días con la firma de un convenio de colaboración entre el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Hidalgo y la Red Global MX Capítulo España”.