proteinleg

Proteinleg: las legumbres que crean los alimentos sostenibles del futuro

El proyecto emplea cultivos de leguminosas como base para desarrollar nuevas fuentes de alimentos ricos en proteínas vegetales que sean saludables, sabrosos y atractivos

¿Cómo producir lo necesario sin esquilmar los recursos del planeta? Esta es la pregunta que Ángel Sanabria y su equipo se plantearon hace año y medio. "La agricultura y la alimentación del futuro tienen que ser la del presente, hay que conseguir resultados cuanto antes", asegura Sanabria, cofundador del proyecto Proteinleg, cuyo objetivo es es el desarrollo de proteínas alimentarias de alta calidad mediante la producción y el procesamiento sostenibles de cultivos de leguminosas.

En línea con la tendencia actual hacia alimentos más saludables y respetuosos con el medioambiente –tanto para alimentación humana como animal– Proteinleg emplea cultivos de leguminosas como base para desarrollar nuevas fuentes de alimentos ricos en proteínas vegetales "que sean saludables, sabrosos y atractivos", apunta Sanabria. Las variedades de leguminosas utilizadas se están cultivando "de una forma innovadora, rentable y eficiente" en el uso de los recursos mediante la utilización de métodos de producción y procesamiento optimizados y sostenibles.

Los cultivos seleccionados, todos ellos tradicionales, son los de judías, guisantes, habas, garbanzos, caupi (una especie de judía típica de Galicia y del norte de Portugal) y altramuz. Algunos de ellos, como la judía, son solo para alimentación humana, mientras que otros están pensados para animales, como el altramuz, y hay unos terceros, como el guisante, que tienen variedades diferentes para cada tipo de alimentación.

En cuanto a los objetivos, Proteinleg se ha planteado tres: asegurar una producción de materias primas suficiente y sostenible –incluyendo alternativas a la soja mediante el cultivo innovador, rentable y eficiente en el uso de recursos de leguminosas ricas en proteínas–, mejorar la calidad y la cantidad de proteínas de cultivos de leguminosas mediante un enfoque multidisciplinario y desarrollar productos de origen vegetal, ricos en proteínas, mediante la comprensión de las interacciones de las proteínas con otros componentes de los alimentos.

"Buscamos reducir la elevada dependencia de la ganadería a las importaciones de soja, la principal fuente de proteínas empleada actualmente para la elaboración de piensos", afirma Sanabria. En este sentido, Proteinleg apuesta por el cultivo de proximidad de las variedades tradicionales de leguminosas, "actualmente relegadas a un segundo plano por la agricultura intensiva centrada en el cereal y las importaciones".

Para llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un grupo operativo multidisciplinar de carácter supraautonómico (Galicia, La Rioja, Madrid, Navarra y Andalucía) que cuenta con un total de 14 participantes entre socios, miembros subcontratados y miembros colaboradores. "El proyecto termina en marzo de este año", informa Sanabria, que confirma que Proteinleg ya está ofreciendo resultados palpables [Pincha aquí para verlos].

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.