Prevenir el ‘burnout’ con inteligencia artificial

La empresa Erudit AI, que desarrolla su tecnología en España y opera también en México y Estados Unidos, ha desarrollado un sistema para analizar la comunicación de los empleados y medir su estado emocional
Inteligencia_artificial_eruditAI
(De izq. a dcha) Alejandro Martínez (CEO) y Ricardo M Reyes (CTO), creadores de Erudit AI. Foto cedida por ellos.

Saber si un empleado está bien puede ser todo un enigma para una compañía. Y el trabajo a distancia no ha hecho sino complicar aún más la tarea. Con el objetivo de conocer el estado emocional de los trabajadores nació hace un año Erudit AI, una empresa fundada por Ricardo M. Reyes Martínez (Ciudad de México, 27 años) y Alejandro Martínez. (Madrid, 31 años).

Erudit AI “es una herramienta de análisis emocional para ayudar a que haya buena comunicación entre los empleados, que no haya gente en riesgo de padecer una enfermedad mental, gente super cansada o que ya vaya a renunciar”, explica Reyes.

También permite detectar, por ejemplo, “si alguien está con mucha carga de trabajo,  si está descontento en general con su equipo o si hay un conflicto entre marketing y ventas”, agrega.

[Le puede interesar: De asistentes virtuales a trabajo deslocalizado. Tendencias a tener en cuenta para tu empresa en 2020]

La empresa utiliza redes neuronales de creación propia para analizar las comunicaciones entre los empleados. “La puedes conectar a Zoom, Microsoft Team o Slack, para escuchar las interacciones entre los diferentes trabajadores. Con eso medimos burnout, el compromiso o las fricciones entre personas de diferentes equipos”, precisa Reyes.

Pero, ¿cómo detecta el sistema esto? De acuerdo con Reyes son los cambios en el estado regular de una persona los que indican si esta está teniendo una dificultad.

La información obtenida es enviada a los distintos directivos, al empleado e incluso los compañeros pueden acceder a una parte de ella pero siempre “cuidando la privacidad”. “No ponemos qué dices exactamente”, advierte Reyes.

El empresario mexicano precisa que las redes neuronales de su sistema de inteligencia artificial están entrenadas sobre datos obtenidos de las redes sociales, tanto en castellano como en inglés, y luego estos datos se adaptan a cada persona.

“Nos basamos en matemáticas y lingüística, lo que hicimos fue formalizar la psicología porque esta es super subjetiva, es mucha interpretación. Aquí analizamos el texto, la voz y el vídeo y sobre esto hacemos una serie de parámetros (para medir la personalidad)”, detalla Reyes.

[Le puede interesar: Ruth Rodríguez: “En el mundo del vino, un robot nunca nos quitará el trabajo”]

Esta IA mide los riesgos con respecto al estado base de una persona, tomando en cuenta su propia personalidad. “Hay gente que es más melancólica, otra que siempre está feliz, o que es muy enojona”.

El software realiza un análisis del mensaje completo, el uso y emoción del contenido, quita ambigüedades, reconoce el sacarsmo y detecta las emociones básicas: alegría, enojo, tristeza y miedo.

El mercado principal de la empresa, que opera en España y México, es Estados Unidos. Y, al estar presente en distintos países, se tienen que adaptar a las regulaciones sobre privacidad de cada país. Arrancó en Florida (EE. UU.) en septiembre del año pasado con una inversión de medio millón de dólares liderada por The Venture City y business angels, y en mayo cerró una ronda de capital semilla 600.000 euros gracias a Bizrupt (VC México), Draper B1 (VP España), Archipiélago Next (VC España) y Encomenda Smart capital (VP España).

Erudit AI nació de experiencias anteriores de sus dos fundadores en los campos de la psicología, la educación y la inteligencia artificial. Fue así como decidieron experimentar con redes neuronales y desarrollar una “nueva psicología basada en inteligencia artificial”, afirma Reyes.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.