PaleoSuB: la aventura de localizar asentamientos prehistóricos bajo el mar

Pablo Arias, catedrático de la Universidad de Cantabria, encabeza una expedición para recuperar restos paleolíticos ocultos bajo las aguas. “Algunas pistas tenemos”, avanza el investigador
paleosub pablo arias cantabria
Pablo Arias, catedrático de la universidad de Cantabria.

Un 30 % de la superficie que habitaron los grupos paleolíticos quedó sumergida tras la última glaciación. Cavidades y yacimientos del entorno de la costa atlántica que investigadores como Pablo Arias, catedrático de la Universidad de Cantabria, se han propuesto indagar a través del proyecto PaleoSuB.

Arias y su equipo partieron del puerto de Santander el pasado 21 de julio. Lo hicieron a bordo del buque oceanográfico 'Ramón Margalef'. “Es la primera vez que tiene lugar una campaña así en el cantábrico”, recuerda Arias. La embarcación del IEO explorará “ahí abajo” hasta el próximo 2 de agosto. Navegará entre Castro-Urdiales y Ribadesella sondeando tanto posibles yacimientos como el paisaje geológico submarino.

En el Mar del Norte o el Báltico han encontrado esqueletos de mamuts e incluso un ejemplar de neandertal. En Bélgica, todos los años extraen del fondo marino dos toneladas de restos paleolíticos. Desde la UC, líder de PaleoSuB, añaden que, “pese a la gran riqueza de restos terrestres que hay en la región cantábrica, no se conoce, a día de hoy, ningún yacimiento de esa época”. “Es posible que estén esperándonos”, apunta Pablo Arias, para quien es una señal alentadora la proximidad de Altamira, La Garma o El Castillo.

“Tenemos algunas perspectivas. Por un lado, un conocimiento esquemático de cómo es ese paisaje subterráneo, con las referencias de los sitios de tierra. Vamos a dar preferencia a áreas que están cerca de concentraciones importantes de yacimientos paleolíticos: Santoña, Santillana del Mar, Llanes”, explica Arias.

La geología submarina también ayudará a afinar la búsqueda entre miles de millas náuticas: zonas donde existan calizas y puedan existir cuevas y abrigos, áreas donde la morfología del terreno sea favorable a la conservación de los restos sedimentarios de aquella época. “Algunas pistas tenemos”, dice Arias. Para intentar documentar lo que las aguas ocultan, los investigadores utilizarán distintos métodos y técnicas cartográficas y de reconstrucción de variables medioambientales avanzadas. Entre ellas están la prospección, la sísmica, el sondeo de Vibrocorer, la exploración con vehículos no tripulados y los buceadores.

Un proyecto coral

En PaleoSuB participan expertos del Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria, del Instituto Español de Oceanografía (IEO) y de las universidades de Burgos y País Vasco. En total son 18 los investigadores implicados en el proyecto, enmarcado en el programa “Explora Ciencia” del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación, destinado a la apertura de nuevos horizontes científicos. Su precedente fue el proyecto P5Cant, que entre 2015 y 2017 permitió hacer las prospecciones previas en la zona comprendida entre la desembocadura del Pas y Langre.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.