[jet_engine component="meta_field" field="antetitulo"]

Paco Roca: “El dibujo es una herramienta perfecta para hacer asimilables informaciones áridas”

De mano del dibujante valenciano, Roche lanza ‘La historia de Cristina’, el cómic divulgativo que relata la experiencia de una paciente de cáncer de mama
paco roca cancer de mama roche

El dibujante Paco Roca, una de las figuras del cómic actual, ha unido fuerzas con Roche para ilustrar ‘La historia de Cristina’ (descarga gratuita a través de este enlace), el relato de una paciente de cáncer de mama HER2 positivo. Las viñetas viajan desde el descubrimiento de un bulto sospechoso gracias a la autoexploración al posterior diagnóstico, la fase de tratamiento y el proceso de recuperación. La obra también aborda cómo la llegada de tratamientos innovadores –la protagonista del cómic se somete a la técnica de la neoadyuvancia antes de pasar por el quirófano- mitigan los efectos de la intervención quirúrgica en este tipo de tumores.

Paco Roca explica a Innovaspain que, en la preparación de este trabajo, se mezclaron la experiencia personal con el asesoramiento necesario para narrar con precisión los aspectos científicos. “Es importante comprender lo que estás contando. ¿Quién de nosotros no tiene alguien cercano que se ha enfrentado a un cáncer? Siempre hay pequeños detalles que es posible utilizar en las historias. Por otro lado, fue importantísimo estar en contacto con la gente de Roche, con mucha experiencia en cáncer de mama. Comentamos el guión antes de empezar a dibujar”.

Imagen y divulgación

A través del testimonio de Cristina, Roche pretende dar visibilidad a todas las mujeres que padecen cáncer de mama ―solo en España se diagnostican al año cerca de 33.000 nuevos casos―. Dentro del cáncer de mama existen diferentes subtipos, de los cuales aproximadamente un 20% son cáncer de mama HER2 positivo, como el que padece la protagonista del cómic.

El artista considera que la imagen mantiene vigente su poder como elemento de divulgación y concienciación. “Es muy útil. No cabe duda de que el dibujo es una herramienta perfecta para hacer asimilables informaciones a priori un poco áridas. Lo vemos a diario cuando nos encontramos con imágenes explicativas ya sea en los asientos de un avión o en el manual con el que montamos un mueble. En ese sentido, el cómic mezcla los dibujos con una narrativa que nos ayuda, de una forma sencilla y clara, a  divulgar temas sociales, por ejemplo”.

En los planes de Amenábar y Daniel Monzón

Las tonalidades por las que Paco Roca ha optado en ‘La historia de Cristina’ juegan un papel simbólico. “Por un lado nos remiten al color corporativo de la lucha contra el cáncer de mama. Además, el tono rosa nos remite a un estado de ánimo plácido y también un poco nostálgico”. De cierta nostalgia y de la necesidad de amarrar recuerdos nació ‘Regreso al Edén’ (Astiberri), la obra más reciente de Roca.

No es la primera vez que el autor –recientemente galardonado con el premio Eisner- se acerca a la enfermedad en su obra. Lo hizo con ‘Arrugas’, uno de sus trabajos más conocidos. La historia saltó a la gran pantalla en forma de cortometraje y recibió el Goya al mejor guión adaptado en 2011.  El dibujante ha visto este año cómo sus obras se convierten de nuevo en imagen en movimiento. El director Alejandro Amenábar dirigirá la adaptación cinematográfica de ‘El tesoro del cisne negro’, mientras que Daniel Monzón convertirá ‘Los surcos del azar’ en una serie.

Conocimiento al alcance de todos

Hasta hace unos años, el cáncer de mama se abordaba como una sola enfermedad, pero la investigación médica ha permitido descubrir y conocer que existen muchos subtipos y que pueden ser tratados de una forma específica cada uno de ellos. Según Beatriz Lozano, directora de Comunicación, Pacientes y RSC de Roche Farma España, "el acceso a la información y el conocimiento por parte de los pacientes de los temas relacionados con su salud es una prioridad para nosotros”. Por ello, prosigue, “es fundamental innovar en formatos divulgativos junto a artistas de la talla de Paco Roca, que saben cómo acercar a la sociedad contenidos científicos y de salud, de una forma clara y amena".

Imagen del cómic que Roche dedicó a la mejor comprensión de la esclerosis múltiple.

En la misma línea, el pasado 30 de mayo, en el marco del día mundial de la esclerosis múltiple, Roche, junto al periodista Bob Pop, lanzaba la campaña digital ‘Protagonistas’, integrada por recursos que explicaban de manera gráfica la realidad de los más de 50.000 afectados en España por esta enfermedad crónica, autoinmune y neurodegenerativa.

Recomendadas

Deja un comentario