Por un 'packaging' sostenible: los millennials lideran su revolución particular en las compras online

Hemper
El equipo de Hemper en una imagen promocional con las nuevas bolsas.

El crecimiento de las ventas a través de las tiendas online supone que se entreguen de media en España más de 600.000 paquetes diarios. Esta cantidad de cartón y plásticos generan una huella medio ambiental considerable con unas 23 toneladas de basura al año. Ante este problema, un grupo de jóvenes ha decidido concienciar tanto a consumidores como a marcas para que contribuyan a alargar la vida útil del 'packaging' y demostrar que es posible encontrar alternativas sostenibles. De este modo, Hemper, firma de mochilas y complementos fabricados a mano con cáñamo, ha lanzado la campaña #envuelvelomejor, que pretende coger la fuerza suficiente a través de las redes sociales con una estrategia basada en reutilizar las bolsas de arroz que se consumen en Nepal (país en el que la startup crean sus mochilas) para convertirlas en el packaging con el que envía los productos a sus clientes.

"En uno de los viajes que hicimos a Nepal vimos la oportunidad de utilizar las bolsas de arroz que desgraciadamente acaban en los márgenes de los ríos. Nos encontramos con un material resistente y con un diseño con mucha personalidad", explica Carlos de Sandoval, cofundador de Hemper, acerca del origen de la idea. Una vez el cliente recibe la mochila, tiene el saco de arroz para utilizarlo como, por ejemplo, bolsa de la compra. Con este envoltorio la firma quiere ayudar también a limpiar Nepal de residuos en las calles, los vertederos y los ríos en los que acaban cada año las más de 92 millones de bolsas de arroz que se generan en el país asiático.

Bolsas Arroz Hemper

Como parte de la campaña, el equipo de Hemper ha grabado una mesa redonda (vídeo disponible debajo de estas líneas), en la que tres actores destacados de la moda, la 'influencer' Itziar Aguilera, la creadora de Slow Fashion Next España, Gema Gómez, y la directora del área de conversaciones de Ecodes, Cristina Monge, analizan el impacto del 'packaging' en este sector. "Si somos más conscientes de lo que suponen las bolsas de plástico en los supermercados, ¿por qué dejar a un lado todo el impacto que genera el 'packaging' de los pedidos online?", plantea De Sandoval, que critica que "hasta ahora el foco sólo se había puesto sobre las bolsas de plástico que se entregan en los comercios y en los supermercados y por las que el consumidor debe pagar unos céntimos".

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.