Madrid quiere más STEM

El gobierno regional abre una segunda convocatoria para que nuevos centros educativos se unan a la red STEMadrid
Enrique Ossorio STEMadrid
El consejero de Educación y Juventud, Enrique Ossorio, ayer en Leganés. (Imagen: Comunidad de Madrid).

18.000 alumnos, 54 centros y 56 científicos e investigadores involucrados. Las cifras de la primera edición de STEMadrid han llevado al gobierno de la Comunidad de Madrid a lanzar una segunda convocatoria de la iniciativa, abierta hasta el próximo 28 de noviembre.

Como señalaba ayer el consejero de Educación y Juventud, Enrique Ossorio en #Cervanbot, un evento celebrado en el Colegio Público Miguel de Cervantes de Leganés, “es importante que los niños se familiaricen con la tecnología porque la necesitarán en su trabajo cada día”. El colegio ‘pepinero’ fue seleccionado en la pasada edición de STEMadrid.

Los centros que participen en la segunda convocatoria dispondrán de más recursos para fomentar las vocaciones científico-tecnológicas entre sus alumnos e introducirles, con mayor concreción de la habitual, en el contenido de aquellas carreras universitarias llamadas a tener largo recorrido en el mercado de trabajo.

[Te puede interesar leer. Eduardo Sicilia: "En Silicon Valley hace muchas veces un frío que pela"]

Para formar parte de la red, los centros deberán cumplir una serie de requisitos como desarrollar un plan que incluya la temática, medidas específicas, propuesta metodológica e iniciativas para potenciar el inglés científico-tecnológico y las actividades para que participen alumnos y comunidad educativa.

Por otro lado, los centros deberán ser parte activa de al menos dos actividades de promoción tecnológica científica de la Comunidad de Madrid, además de participar en el Congreso Científico-Tecnológico y en el estudio que se realizará para valorar el fomento de estas vocaciones.

En contraprestación, los centros STEMadrid tendrán asignado un científico o investigador que tendrá la misión de participar, asesorar y solventar dudas en las actividades prácticas puestas en marcha por el centro. Los alumnos dispondrán además de un aula virtual para informar de las iniciativas programadas, presentar su plan de acción o publicar trabajos y resultados.

[Te puede interesar leer. Díaz Ayuso quiere hacer de Madrid "la región mejor digitalizada de Europa"]

Ossorio ha asegurado que STEMadrid “encaja” con los planes del gobierno de Díaz Ayuso reflejados en su programa electoral. “También queremos llevar la asignatura de Tecnología, Programación y Robótica a los alumnos de 5º y 6º de primaria”. Esta materia, de libre disposición, es impartida ya 330 institutos madrileños de secundaria y algunos centros de primaria la están trabajando de manera experimental.

Desde la Comunidad añaden que su implantación “permitirá a los alumnos tener una posición más ventajosa en el futuro, en una sociedad en la que el dominio del uso de la tecnología y la inteligencia artificial va a ser imprescindible”.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.