Navantia lleva sus astilleros a la nube

La compañía, de la mano de Telefónica, implantará una plataforma digital para el diseño, construcción y apoyo al ciclo de vida de los buques de la Armada
navantia telefonica

Navantia sigue en pleno proceso de digitalización, aunque todavía le falta para alcanzar la plenitud en sus capacidades digitales. De ahí que la compañía haya lanzado un proyecto para crear una plataforma digital que lleve a cabo el diseño, construcción y apoyo al ciclo de vida de los buques de la armada. Un proyecto que se ha adjudicado Telefónica por 5,2 millones de euros –si bien, se podrá ampliar hasta los 14 millones de euros–.

El objetivo es simple: seguir trabajando en el plan de transformación digital de Navantia. Y es que esta no es la primera vez que Telefónica colabora con Navantia, ya que anteriormente han trabajado en otro plan de digitalización para asistencia técnica remota a las máquinas en producción con realidad aumentada y modelos 3D; visualización de piezas en el escenario real para identificar posibles incidencias y streaming 3D en tiempo real para validar con exactitud los bloques construidos del barco –todo ello, enmarcado en el plan de ayudas al 5G del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital–.

“La experiencia de Telefónica como operadora digital la hemos puesto al servicio de Navantia a través de nuestros servicios de nube privada virtual y redes de comunicaciones. Todo ell,o proporcionará infraestructuras y servicios profesionales a Navantia para incrementar sus capacidades digitales”, declara Adrián García Nevado, director de Empresas de Telefónica España.

Así, el proyecto de Navantia y Telefónica implicará el uso de tecnologías como virtualización de servidores y aplicaciones, recuperación de la información ante desastres y la certificación de la plataforma ante organismos oficiales. De este modo, se podrá disponer de todas las herramientas de digitalización en el proceso de vida de los buques, desde su diseño con un software avanzado pasando por la construcción hasta completar el apoyo al ciclo de vida con la creación de un gemelo digital.

[Le puede interesar: El ‘Vendaval’ autónomo que surca las aguas de Ceuta]

Pero, ¿qué es un gemelo digital? Según Navantia, es una réplica en realidad virtual 3D de un producto físico. “A medida que los datos alimentan el gemelo, este evoluciona para reflejar de qué manera se ha usado y alterado el producto físico y mostrar las condiciones ambientales a las que se ha expuesto. Como un avatar del producto real, su gemelo digital permite a la empresa visualizar el estado y condición de aquel a miles de millas de distancia. El gemelo digital también puede proporcionar nuevas perspectivas (insights) sobre el diseño, la fabricación, la operación y los servicios asociados al gemelo real”, explican.

El gemelo digital –un concepto clave para el Astillero 4.0 que busca la compañía–, permite entrelazar el entorno físico del producto con el virtual, mediante la aplicación de tecnologías como el cloud computing, machine learning o Internet de las Cosas. “En el entorno virtual del producto, se analizan los datos obtenidos durante todo el ciclo de vida (desde la fase de diseño a sostenimiento) para generar simulaciones que permiten identificar acciones correctivas y recomendar acciones preventivas”.

Además, para su proceso de transformación digital, Navantia contempla 13 tecnologías digitales clave o KETs (Key Enabling Technologies, en inglés), con independencia que en el futuro puedan ser incorporadas nuevas tecnologías emergentes: modelización y simulación, Big Data y Analítica, vehículos autónomos, robótica, Inteligencia Artificial, Nuevos Materiales, impresión 3D, blockchain, ciberseguridad, realidad virtual y aumentada, plataforma digital y la nube.

Una nube privada que, como ha declarado Donato Martínez Pérez de Rojas, director de Tecnologías y Transformación Digital de Navantia, “nos permitirá dar un servicio Premium a los ingenieros que diseñan los barcos cumpliendo todos los requisitos de seguridad”.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.