[jet_engine component="meta_field" field="antetitulo"]

Mujer y empresa

Han transcurrido poco más de seis meses desde ese 8 de marzo que cambió tantas cosas relacionadas con la apreciación de la mujer en la sociedad y en la empresa, cuando cae en mis manos el libro La igualdad, objetivo en la empresa, de la consultora argentina afincada en España Paula Mattio, premiada en abril de este año por el Women Economic Forum. Es oportuna la publicación y resulta una excelente guía y reflexión para abordar esta cuestión, si es que las ideas no se tienen muy claras al respecto.

Por interés propio resaltamos de entre todas las recomendaciones el impacto de una política adecuada en la innovación: “se ha demostrado, escribe, que la existencia de equipos mixtos produce mayor innovación, tal como evidencia el estudio Diversidad e Innovación en la Empresa Española, realizado por Celia de Anca y Salvador Aragón, del Instituto de Empresa”. Nos quedamos con esta idea porque es una de las que nosotros, desde Innovaspain, observamos en las respuestas que obtenemos de las entrevistas que hacemos, con la colaboración de Endesa, para nuestra sección de 'Mujeres STEAM'.

Precisamente, fue esta peculiaridad una por las que nos animamos a lanzar esta sección. Entendimos que, además de oportuna, era necesaria. Todos necesitamos ver a referentes femeninos y, sobre todo, las jóvenes. Decía Wrigt Mills que lo que no se cuenta no existe. Hay que llenar el mercado de referentes porque solo así puede cambiarse la mentalidad. La mujer es necesaria en todos los trabajos y, sobre todo, en los relacionados con las materias que cubren las carreras STEAM, muy deficitarias de mujeres y, en consecuencia, de talento, un tema sobre el que ya hemos escrito en diferentes ocasiones en este mismo blog.

El inicio del curso académico 2018-19 nos va a dar una idea de cómo evoluciona el tema y hay un estancamiento o. por el contrario, tiene efecto toda una serie de acciones destinadas a incrementar la presencia femenina en las aulas de estas carreras denominadas técnicas. Cualquiera que sea el resultado nos animará a seguir defendiendo sacar a la luz pública aquellas mujeres que ejercen de directivas, empresarias, emprendedoras o altos cargos de la administración y que no sigan siendo esas figuras ocultas de las que se habla poco o nada.

Nuestra propia experiencia puede servir de ejemplo: no hubiéramos hablado de la trayectoria profesional de las tres cuartas parte de las mujeres que han aparecido en la sección en estos 18 meses desde que creamos la sección. Probablemente no hubiéramos hablado con Nagore Isabel Marín Ramos, con Anna Vicent o con Rocío Hervella, por poner tres nombres al azar de entre las últimas entradas. Simplemente hubiéramos hurtado a la opinión pública la posibilidad de conocer a tres personas de un gran talento.

Hay que llamar la atención a las empresas, sean grandes o medianas y pequeñas para que lo tenga en cuenta. Las empresas se lo pierden. No solo se innova mejor en equipos mixtos, como dicen los dos investigadores citados, es que, además, está demostrado que las empresas que más mujeres tienen en los distintos niveles de la organización tienen mejores resultados. Y nosotros hemos tomado nota.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.