Miguel Ángel Redondo: “Desde las administraciones tenemos que facilitar la transformación digital del comercio”

Hablamos con el delegado del Área de Economía, Innovación y Empleo de la capital sobre la puesta en marcha de la Escuela de Innovación del Pequeño Comercio de Madrid
miguel angel redondo pequeño comercio escuela

La segunda planta del Mercado Municipal de San Cristóbal es desde hace unos días la sede de la Escuela de Innovación del Pequeño Comercio de Madrid. El nuevo espacio y sus 580 m2 llegan en un momento crucial para los comerciantes de la capital. Muchos de ellos están obligados a reinventar sus negocios y la escuela se ha propuesto generar las herramientas necesarias para paliar los efectos del COVID-19.

La iniciativa prevé dotar a las principales asociaciones de comerciantes de un lugar donde trabajar de manera conjunta. Además, desarrollará cursos de formación especializada para profesionalizar el sector y fomentará las relaciones con la Agencia para el Empleo en la búsqueda de nuevos trabajadores.

Impulso definitivo

El delegado del Área de Economía, Innovación y Empleo, Miguel Ángel Redondo, explica a Innovaspain que la implantación física de Escuelas de Comercio en los mercados municipales de Madrid es uno de los acuerdos de gobierno del pacto suscrito entre Partido Popular y Ciudadanos. “El concepto no es nuevo en la capital. Comienza en 2010 y, desde entonces, se han impartido actividades formativas a través de distintas fórmulas, como convenios o contratos”, apunta Redondo.

Pese a este recorrido previo, el responsable público considera que la iniciativa estaba carente de un espacio “moderno y agradable” como el que se ha habilitado. La remodelación en el mercado de San Cristóbal comenzó en la pasada legislatura, pero las obras avanzaban muy lentamente y es ahora cuando Redondo señala que han recibido el impulso definitivo.

“Tenemos que concienciar a la ciudadanía de que su opción de compra es decisiva en el modelo de ciudad que quiera tener"

Miguel Ángel Redondo no esconde que la situación actual del pequeño comercio madrileño es “preocupante y delicada”. El delegado del Área de Economía, Innovación y Empleo añade que las previsiones de la campaña de Navidad tampoco son demasiado halagüeñas. “Distintas fuentes avanzan buenos niveles para la venta online. No ocurrirá lo mismo con las compras físicas, afectadas por los controles de aforo o los confinamientos perimetrales”.

Redondo apunta que del acusado descenso de la facturación respecto a las mismas fechas de 2019 solo se salva el mercado de la alimentación, donde incluso se han producido algunos incrementos. “Lo están pasando especialmente mal calzado, textil, hogar, decoración, complementos… Es de alabar el optimismo con el que afrontan la situación. No es un momento fácil, necesitan una gran ayuda”.

Modernización

En este sentido, la digitalización del pequeño comercio es una de las asignaturas pendientes que Miguel Ángel Redondo y su equipo se han propuesto encauzar. “Desde la administración tenemos que facilitar esta transformación”. El Ayuntamiento de Madrid ha lanzado una serie de ayudas para fomentar que estos establecimientos cuenten con canales digitales de venta y comunicación.

En el mismo plano, el consistorio promueve que los ciudadanos hagan sus compras, ya sea online o de manera física, en el comercio local. “Tenemos que concienciar a la ciudadanía de que su opción de compra es decisiva en el modelo de ciudad que quiera tener. Apostamos por una ciudad con un tejido comercial fuerte que llene nuestras calles y las dote de vida; que genere empleo y contribuya a la riqueza de Madrid. Lograrlo depende de todos. La mejor manera de apoyarlo es acudir al comercio de proximidad”.

Redondo recordaba el claim utilizado recientemente en una campaña de comunicación: “Nos encanta verte en nuestras tiendas, y si no puedes bajar, subimos nosotros”, en relación a la batería de nuevas facilidades que buscan que el consumidor se quede en el barrio también para comprar.

Actividad variada

Un área de la escuela ha sido cedida a las tres principales asociaciones de comerciantes de la ciudad: la Asociación Empresarial del Comercio Textil y Complementos (Acotex), la Confederación de Comercio Especializado (Cocem) y la Federación de Comercio Agrupado y Mercados (Cocam).

El espacio contará también con una zona multiusos destinada al desarrollo de las actividades propias de la Escuela de Comercio, dependiente de la Dirección General de Comercio y Hostelería. Por último, habrá un lugar destinado específicamente a la formación de la Agencia para el Empleo, homologado por la Comunidad de Madrid y diseñado para ofrecer formación específica en Comercio.

La Escuela de Innovación del Pequeño Comercio es, además, un lugar destinado al Plan Especial de Formación para Autónomos 2021 de la Agencia para el Empleo, que ofrece una programación propia para que los trabajadores autónomos mejoren sus competencias. Esta formación se pondrá en marcha tras adaptar los Estatutos de la Agencia para Empleo en cumplimiento de los Acuerdos de la Villa.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.