MIDE celebra su primer bootcamp internacional en Madrid

BootCamp MIDE 2019

Año y medio ha pasado desde que MIDE aterrizó en el panorama emprendedor español. Desde el comienzo, su objetivo fue situar a Madrid en el podium de la innovación europea, pero tras meses de trabajo, el balance constata que la iniciativa –fundada por Calidad Pascual, la Comunidad de Madrid, IBM, Ferrovial, UPM, Unlimiteck, eCity, Tetuán Valley e Impact HUB– aspira a mucho más. Así lo demuestra con su última apuesta: un bootcamp internacional en la capital en el que participarán seis proyectos tecnológicos de México que buscan desarrollar sus proyectos en el ecosistema europeo.

En declaraciones a este periódico, Javier Sánchez, Managing Director de MIDE, afirma que "conectar todo aquello que está sucediendo en el ecosistema emprendedor es fundamental para concienciarnos de que somos un país innovador". Los seis proyectos que están participando en el bootcamp (hasta el 28 de junio) pasarán dos semanas en Madrid junto a expertos que les ayudarán a evolucionar de su fase actual de prototipo a la de testeo comercial de su tecnología. Además, asistirán a diferentes eventos de networking y a reuniones tecnológicas.

A lo largo de estos meses de trabajo, MIDE ha centrado sus esfuerzos en "ofrecer una voz propia que sume y aporte ideas al tejido emprendedor". Para Sánchez, Madrid debe ser "una pieza clave" para unir el potencial tecnológico. Por ello, el bootcamp está dirigido a proyectos tecnológicos mexicanos de los sectores FoodTech, Data Science/ Big Data o Industry 4.0 que quieran ampliar sus fronteras y desarrollarlo en las ciudades más importantes de Europa, como es el caso de Madrid.

“Por primera vez, 12 innovadores de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tec tienen la oportunidad de hacer una inmersión en el ecosistema de innovación y de emprendimiento de Madrid, con una agenda de reuniones ad-hoc con empresas líderes que les ayudarán a evolucionar sus prototipos funcionales a MVP (Minimum Viable Product), gracias a la alianza firmada con MIDE. Es una gran oportunidad para nuestro profesores y alumnos, así como para la economía de la región de Madrid”, afirma Mónica Martínez, directora de Alianzas Globales y Emprendimiento de la Escuela de Ingeniería y Ciencias, del Tec de Monterrey.

Perspectiva global y posicionamiento de Madrid

Uno de los objetivos de MIDE es desarrollar el ecosistema de emprendimiento e innovación de la región de Madrid con una perspectiva global y posicionar a la capital como referente e este ámbito a nivel internacional. Entre sus iniciativas, destaca su Observatorio desde el cuál se generan reportes que muestran el estado y las oportunidades de Madrid; la aceleración de iniciativas como hackatons o bootcamps entre todos los stakeholders (Startups, Corporaciones Universidades, Inversores y Administración Pública), que conectan los recursos con el talento.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.