Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
[jet_engine component="meta_field" field="antetitulo"]

México se convierte en el centro productivo de lubricantes para Repsol en Latinoamérica

Gracias al acuerdo alcanzado con la compañía mexicana Bardahl
María Victoria Zingoni, directora general de Downstream; Lucas Angelini, director de Lubricantes, Asfaltos y Especialidades; Sergio Díaz Torres y Sergio Díaz Gómez, propietarios de Bardahl
María Victoria Zingoni, directora general de Downstream; Lucas Angelini, director de Lubricantes, Asfaltos y Especialidades; Sergio Díaz Torres y Sergio Díaz Gómez, propietarios de Bardahl

Repsol ha alcanzado un acuerdo para adquirir el 40 por ciento de la compañía mexicana de lubricantes y fluidos automotrices Bardahl. La operación se cerrará en el tercer trimestre del año, una vez se hayan recibido las autorizaciones regulatorias necesarias.

Esta alianza permitirá a la multinacional española fabricar y comercializar sus lubricantes en México a través de Bardahl, empresa que posee una de las plantas de producción más modernas de Latinoamérica, situada en Toluca.

Bardahl es un importante productor de lubricantes y aditivos automotrices en México y comercializa sus productos en todo el país a través de una red propia de distribución y de otros canales.

Esta inversión se suma al plan de aperturas de estaciones de servicio de la compañía en el país. Repsol prevé destinar cerca de 400 millones de euros a la apertura de entre 200 y 250 gasolineras al año en México hasta 2022, con el objetivo de alcanzar una cuota de mercado del 8 al 10 por ciento.

La red actual de Repsol está integrada por 60 estaciones de servicio en nueve estados: Ciudad de México, Estado de México, Veracruz, Baja California Sur, Jalisco, Oaxaca, Puebla, Hidalgo y Tlaxcala.

APUESTA POR LOS LUBRICANTES

La nueva empresa conjunta comercializará en México lubricantes de las marcas Bardahl y Repsol, dada la complementariedad que existe entre ambas enseñas, tanto en posicionamiento como en canales de distribución. De esta forma, el país se convierte en uno de los principales mercados de lubricantes para la multinacional española y en su centro productivo para Latinoamérica.

La operación se enmarca dentro del plan de crecimiento del área de Lubricantes de Repsol, que duplicará su volumen de ventas, hasta las 300.000 toneladas en 2021. Para alcanzar este objetivo, invertirá hasta 80 millones de euros en tomar participaciones en plantas de lubricantes, especialmente en Latinoamérica y en Asia, en países como China, Indonesia e India.

En la actualidad, España representa aproximadamente el 55 por ciento de las ventas de lubricantes de Repsol y el negocio internacional, el 45 por ciento restante. El objetivo es que en el año 2021 las ventas fuera de España supongan el 70 por ciento del total.

REPSOL EN MÉXICO

El acuerdo afianza la posición de Repsol en el negocio de Downstream en México, donde tiene presencia en diferentes áreas. La compañía inauguró el pasado mes de marzo sus primeras estaciones de servicio mexicanas, con las que inició un proyecto a largo plazo.

Además, mantiene una alianza con el Grupo Kuo, con quien fundó en 1999 Dynasol, una de las diez mayores empresas de caucho sintético del mundo, que cuenta con plantas en Altamira (México), Santander (España) y China.

Deja un comentario