Pequeños defectos de fabricación de un aerogenerador o de montaje de un parque eólico pueden causar desequilibrio aerodinámico, o lo que es lo mismo, el efecto equivalente a tener las palas mal alineadas respecto al viento incidente. Para evitar este tipo de problemas, la empresa vasca Maxwind Technology dirige su actividad a aumentar el rendimiento y alargar la vida útil de parques eólicos corrigiendo defectos aerodinámicos en sus turbinas. Spin-off del grupo de tecnologías de la información Hispavista, ha comenzado a implantar su tecnología en dos parques eólicos de Francia.
Se calcula que este defecto de desajustes afecta de alguna manera al 80% del total de turbinas en todo el mundo y se ha comprobado, además, que el 20% de todas las turbinas llegan a perder producción energética ya que los defectos aerodinámicos son significativos. Maxwind ha estado trabajando precisamente durante los últimos dos años en diversas investigaciones que comienzan a dar frutos con soluciones técnicas avanzadas.
El último paso de la empresa ha sido el desarrollo e implementación de la tecnología en los primeros campos eólicos. Ya se ha probado con éxito en gigantes de la energía eólica como Acciona, Iberdrola o la alemana RWE. En la actualidad, la firma vasca está trabajando en la mejora de dos parques eólicos franceses con nueve aerogeneradores de última generación. Con esta estrategia Maxwind pretende extender su actividad a parques eólicos de Europa, Estados Unidos y China, mercados que a día de hoy concentran buena parte de los parques eólicos de todo el mundo. Su idea es conseguir en los próximos meses una masa crítica de clientes junto con ofrecer valor añadido en un sector en pleno proceso de reconversión.