Más de 2.500 estudiantes y profesores de Enseñanza Superior se formarán en otros países

España recibirá 4.242 movilidades entrantes, dentro del programa Erasmus+ de la UE

El Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), organismo adscrito al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha publicado la resolución por la que se destinan 23,6 millones de euros a financiar la movilidad de 6.751 estudiantes, profesores y personal de Educación Superior entre España y países asociados, dentro de la Acción Clave ‘Dimensión Internacional’ del programa Erasmus+ de la Unión Europea.

Nuestro país recibirá 4.242 movilidades entrantes, mientras que desde España viajarán a otros países de todo el mundo 2.509 estudiantes, profesores y personal de Enseñanza Superior. Sumando los movimientos en ambas direcciones, el desglose es el siguiente: 3.163 estudiantes para realizar estudios, 116 estudiantes para realizar prácticas en empresas, 2.049 profesores para impartir docencia y 1.423 miembros del personal docente y de administración para ampliar su formación o para impartirla. 

Hay que señalar que el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades cofinancia con un millón de euros las movilidades con la región de América Latina. De los 104 proyectos Erasmus+ de movilidad internacional aprobados, 62 corresponden a universidades, 16 a instituciones artísticas superiores, 9 a consorcios de movilidad de Educación Superior y 17 a centros de FP de Grado Superior. 

Desde 2015 hasta ahora, más de 12.000 estudiantes y más de 11.000 miembros del profesorado y del personal de las instituciones de Educación Superior españolas y de países asociados han participado en esta acción del programa Erasmus+. 

Los estudiantes españoles reciben ayudas de 700 euros al mes y disponen de una ayuda máxima de viaje de 1.500 euros, dependiendo de la distancia al país de destino. Por otra parte, se reservan 24.000 euros para ayudas a participantes con necesidades especiales. Estas ayudas se incrementan este año un 50 %, pudiendo llegar hasta los 1.500 euros al mes, dependiendo del grado de discapacidad y de las necesidades especiales del estudiante.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.