maria naranjo icex
María Naranjo, directora de Alimentos y Gastronomía del ICEX.

María Naranjo (ICEX): “El sector alimentario es una gran máquina de innovación”

La directora de Alimentos y Gastronomía del ICEX explica que a esta industria le envuelve una “revolución espectacular que se ha producido en los últimos cinco años y acaba de empezar”

“La alimentación es el nuevo internet”, es el lema del empresario Kimbal Musk y una frase que se materializa en el trabajo de María Naranjo, directora de Alimentos y Gastronomía en ICEX. La entidad pública empresarial promueve la internacionalización de las empresas españolas y la inversión extranjera, y Naranjo explica que a la alimentación le envuelve una “revolución espectacular que se ha producido en los últimos cinco años y acaba de empezar”.

La directora considera que el sector “es una gran máquina de innovación”: “Si somos el séptimo país exportador es porque nuestra industria ha incorporado innovación de manera natural”. Se refiere, por ejemplo, a la recuperación de uvas autóctonas en España. A ello se le suma la incorporación de nuevos ingredientes y maquinaria. “Revisamos y mejoramos cada uno de los elementos de la cadena agroalimentaria para que la producción sea sostenible medioambientalmente, para que se incorporen nuevos productos y haya más respeto por los animales”, explica.

La innovación es “la locomotora” de las exportaciones, según defiende. La persiguen a través de programas para ayudar a las empresas a vender de la manera más eficaz en mercados internacionales. Uno de ellos, Food pitch, es una nueva fórmula para buscar distribución a empresas de alimentación y bebidas. Es mucho más rápida y no requiere el desplazamiento del interesado. Lo están organizando en mercados de BrasilPoloniaCorea del Sur.

Además, apuestan por el foodtech. La idea es ayudar a internacionalizar poniendo en contacto a los ecosistemas más innovadores “como puede ser el estadounidense, el irlandés, el israelita o el de Singapur”. Su interés por estos productos se evidencia en Desafía Foodtech, un programa de inmersión en el ecosistema foodtech de Países Bajos para empresas emprendedoras españolas especializadas en el mundo de la proteína alternativa.

En todos estos procesos tienen presente la digitalización: “Va desde que nuestras empresas de alimentos y bebidas sepan hacer operaciones en comercio electrónico (que el sector de alimentación y bebidas está todavía por detrás del sector de consumo), hasta utilizar los canales digitales para hacer promoción internacional del sector”, apunta María Naranjo.

Para ellos, la innovación significa buscar a nuevos tipos de agentes que no son las empresas tradicionales. “Tenemos algunos proyectos que además son colaborativos, otra de las palabras pospandemia más importantes”. Uno de ellos es el sello de calidad Restaurants from Spain, una alianza con restaurantes de auténtica gastronomía española.

Es un modelo en el que está implicado el sector privado español, el canal HORECA internacional y todas las principales instituciones españolas: MAPA; Real Academia de Gastronomía e ICEX. “Son los mejores aliados para vender nuestro jamón, nuestro vino nuestro queso”, cita. Además de esos beneficios, María Naranjo apuntala que este sello genera muchos vínculos de formación. “Tiene un efecto de arrastre potentísimo”.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.