Los planes de Madrid para ser la ciudad más competitiva

La estrategia del Ayuntamiento 'Madrid: un urbanismo abierto al exterior' pretende atraer talento y crear un urbanismo competitivo. Su primer paso, la vuelta de la ciudad al Mercado Internacional de los Profesionales en Inmuebles (MIPIM)
Madrid Ayuntamiento
El delegado del Área de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes; la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís; y el delegado del Área de Economía, Innovación y Empleo, Miguel Ángel Redondo. (Foto: Ayuntamiento de Madrid)

Madrid aporta el 12 % del PIB de España. Unas cifras que para el Ayuntamiento son motivo más que suficiente para que la ciudad "vuelva a situarse entre las más competitivas del mundo", como ha señalado la vicealcaldesa Begoña Villacís en la presentación de la estrategia 'Madrid: un urbanismo abierto al exterior'. La capital volverá al Mercado Internacional de los Profesionales en Inmuebles (MIPIM), que se celebrará en Cannes (Francia) entre los días 10 y 13 de marzo.

Como ha podido saber Innovaspain, tras la ausencia del Ayuntamiento de Madrid en esta feria en las últimas ocho ediciones, la ciudad regresa con proyectos como el Bosque Metropolitano, Madrid Nuevo Norte o los Desarrollos del Sureste. "Madrid es el principal espacio de concentración de empresas de España", ha subrayado Miguel Ángel Redondo, delegado del Área de Economía, Innovación y Empleo, que valora la presencia de la ciudad en en el MIPIM como "crucial" porque "supone de nuevo situar el foco internacional en una ciudad a la que llega más del 70% de la inversión extranjera en nuestro país".

[Te puede interesar: Así es el plan de Madrid para convertirse en la capital mundial de la construcción, la ingeniería y la arquitectura]

Dentro de la nueva estrategia, el Ayuntamiento también tiene un plan urbanístico. Está basado en tres estándares pilares: conseguir un urbanismo consciente de sus capacidades y de las necesidades de los ciudadanos; desarrollar un urbanismo vanguardista que favorezca el desbloqueo de proyectos; y crear un urbanismo competitivo que permita a Madrid salir al exterior para venderse como la mejor ciudad para vivir y para invertir.

"Ha llegado el momento de que Madrid se transforme y compita con otras ciudades del mundo en busca de talento, inversiones y oportunidades que mejoren la vida de sus ciudadanos", ha explicado Mariano Fuentes, delegado del Área de Desarrollo Urbano. En este sentido, la presencia en MIPIM, una feria inmobiliaria con 3.800 expositores a la que acuden 100 países, más de 26.800 participantes y 6.380 inversores, "es una muestra de esa filosofía", ha remarcado.

Líneas de actuación para ganar en competitividad

El ayuntamiento ha anunciado tres líneas de actuación para hacer de Madrid un lugar competitivo.

- Poner a disposición de la sociedad civil 300.000 m2 de suelo terciario repartido por toda la ciudad con la finalidad de crear empleo. Para alcanzar esta meta, el Gobierno municipal ya está trabajando con dos parcelas en Valdebebas que tienen una edificabilidad de 39.000 m2.

- Reordenar los usos de tres millones de m2 de suelo industrial para hacerlos más flexibles y viables para la implantación de empresas que den alto valor añadido a la ciudad, como por ejemplo, las relacionadas con el Big Data o la logística.

- Trabajar de forma coordinada para dar a conocer en el ámbito internacional los grandes proyectos que se hacen en Madrid.

Recomendadas

1 comentario en «Los planes de Madrid para ser la ciudad más competitiva»

  1. La construcción no va a mejorar la competitividad de la ciudad, requiere programas, proyectos y colaboraciones para afrontar a los retos reales y crear nuevas soluciones de referencia mundial para ocupar su posición de la tercera ciudad de Europa. O sea, podemos esperar más white elephants sin los recursos de crear impacto real.

    Responder

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.