"Los datos ya no son como antes, hay que aprender a digerirlos"

Antonio Romero de la Llana en Futurizz
Antonio Romero de la Llana, Consejero Delegado de DataCentic, durante su ponencia en Futurizz

Antonio Romero de la Llana, Consejero Delegado de DataCentric, ha participado en una nueva edición de Futurizz, una de las citas de referencia para explorar y poner al día negocios y tendencias digitales. Dentro del workshop ‘Digital Trends’, Romero de la Llana ha posicionado el análisis de datos como fundamental para la toma de decisiones estratégicas: una evolución acelerada en los últimos tiempos gracias a una aproximación efectiva a los entornos Big Data y en la que la formación del directivo –Licenciado en Sociología- ha jugado un papel determinante “para aproximarme al mundo del dato desde diferentes ópticas”.

Romero de la Llana –también vicepresidente de DataBase Network Associates (Bruselas)- explicó que el dato está ceñido a legislaciones, estructuras e “incluso diferencias culturales y sociales” que se articulan a nivel nacional. Una complejidad de la que en muchas ocasiones no llegamos a ser conscientes. “Al hacer la Declaración de la Renta o cuando mi móvil me dice que voy a tardar diez minutos más de lo habitual en llegar al trabajo… Eso es Big Data en estado puro”.

¿Y en el entorno empresarial? Para el directivo, la base es no perder el foco ni confundir las herramientas con el objetivo primordial: “La satisfacción y experiencia de cliente, que es lo que llevamos haciendo toda la vida”. Las empresas se han encontrado con la frontera del procesamiento de datos. “Podemos empezar a coleccionar información pero casi nunca sabremos qué hacer con ella” –apuntaba Romero de la Llana-, para quien hoy son pocos los caso de éxito en el empleo del Big Data. “Mi consejo para los que estén cerca del cliente es que tengan muy bien hechos los deberes antes de meterse de lleno en el Big Data; empezar por el Big Data sin los procesos de calidad de datos adecuados es construir la casa por el tejado”

Un mundo en ebullición: las Cuatro V

Variedad, velocidad, volumen y veracidad. Cuatro características irrenunciables, inherentes al Big Data pero que deben ser bien entendidas y analizadas con coherencia para que los datos ayuden realmente a acelerar los procesos y en la toma de decisiones estratégicas de relevancia. “Los datos ya no son como antes; ahora disponemos de cantidades ingentes de información en distintos formatos que hay que procesar. Hay que aprender a hacer la digestión” aseguró refiriéndose a la variedad de los datos. En cuanto a la velocidad, Romero de la Llana ha recordado que el Big Data ha conseguido que los ordenadores trabajen en equipo, “en un reparto óptimo de las tareas entre ellos para que todo vaya más rápido”. El volumen se refiere a todos aquellos datos que tiempo atrás podíamos considerar basura pero que ahora quizá tengan valor. “Empresas y consumidores tendemos a hacerlo en nuestro día a día”.

El Consejero Delegado de DataCentric se ha detenido en la importancia de la cuarta característica, la veracidad, para explicar cómo su compañía maneja información offline que permite establecer estructuras para que la información online sea validada y contrastada con otras fuentes de información y así los procesos de negocio sean coherentes. “En Internet la gente miente” -añadía Romero de la Llana. “Si pongo a la venta mi casa en Internet diré que tiene 250 metros, pero según el catastro tiene 125m. La veracidad pasa por analizar todo ese volumen y variedad de datos y aprender a separar la información buena de la irrelevante, falsa o redundante”.

¿Dónde está la información?

“Queremos tomar mejores decisiones y el Big Data facilita que lo hagamos en tiempo real”- apuntaba el directivo. “Nos ayuda a entender los movimientos de nuestros clientes de forma continua; no tenemos que ir a buscar esa información al CRM de la empresa, sino que si un cliente se ha comprado un coche nuevo y publica una foto del vehículo en Facebook tengo que saberlo. Para no volvernos locos tenemos que estructurar bien cómo lograr esa información; saber por ejemplo gracias a la matrícula que ese coche salió de mi concesionario”.

En el viaje del Single Channel al Omni Channel el que permanece es el consumidor, “y ese es el objetivo”- insistía. “El Big Data hace que la información tenga un valor inmenso a los pocos segundos, en ese momento del impulso de la compra. Y el histórico de cada cliente, esos datos que almacenamos, recuperamos y correlacionamos para analizar cómo se comportaba y cómo se comporta, y que tomen las mejores decisiones”- concluía.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.