Life-ANSWER cumple su objetivo y logra una solución para el tratamiento de las aguas residuales en la agroalimentación

El proyecto –impulsado por Mahou San Miguel, Aqualia, el Grupo Bioe de la Universidad de Alcalá y Recuperaciones Tolón– también ha logrado reutilizar el agua tratada, producir energía y recuperar el residuo generado para utilizarlo como fertilizante
Life-ANSWER

Life-ANSWER arrancaba en 2016 con el objetivo de validar técnica y económicamente una solución a la problemática del tratamiento de las aguas residuales de la industria agroalimentaria. Como adelantó Innovaspain durante los primeros pasos del programa, la meta siempre fue lograr la validación y optimización, en condiciones reales, de distintas tecnologías para la mejora de la calidad de los efluentes y del medioambiente. Ahora, el proyecto ha llegado ha llegado a su fin y sus conclusiones han sido positivas. La principal: poder reutilizar el agua tratada, producir energía y recuperar el residuo generado en el proceso como fertilizante.

Como confirman desde el proyecto –coordinado por Mahou San Miguel en colaboración con el Grupo Bioe de la Universidad de Alcalá y Recuperaciones Tolón–, "las técnicas de tratamiento de aguas residuales que se proponen en Life-ANSWER representan una clara mejora en la gestión de los contaminantes presentes en las aguas residuales del sector de los alimentos y bebidas, y contribuyen al cumplimiento de los límites establecidos por la normativa europea".

Según las reglas acordadas, en 2020 la reducción de los contaminantes en los flujos de aguas residuales descargados en cuencas hidrográficas debe estar por debajo del 35% de la cantidad que se producía en 1995. De ahí que el éxito en la conclusión del proyecto haya sido aplaudida por la industria agroalimentaria.

"Conclusiones prometedoras"

Así lo corrobora Juan Francisco Ciriza, director de medio ambiente de Mahou San Miguel y uno de los principales coordinadores del proyecto, quien sostiene que, pese a la serie de resultados obtenidos en Life-ANSWER [PINCHA AQUÍ PARA CONOCERLOS UNO A UNO], "uno de los retos a los que nos enfrentamos de cara al futuro es poder sacar partido a estos procesos a otras industrias más allá de la agroalimentaria". En este sentido, Ciriza confirma que la solución del proyecto "tiene un camino interesante para en pocos años ser una alternativa a los sistemas de depuración existentes".

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.