Las mujeres deben liderar la lucha contra el cambio climático según un informe de DKV

El cambio climático afecta en mayor medida a las mujeres. Esta premisa es explicada en el informe “Cambio Climático y Salud” elaborado por el Observatorio de Salud y Medioambiente del Instituto DKV de la Vida Saludable, en colaboración con ECODES. El informe analiza el impacto del cambio climático en la salud y su relación con la pobreza, la equidad de género y la infancia, abordando sus consecuencias sociales negativas y revisando las acciones necesarias para hacer frente a estos impactos. Unas consecuencias que afectan en mayor medida a niños y mujeres.

En muchas regiones del planeta, las mujeres y los hombres no disfrutan de las mismas condiciones y son ellas las que más sufren la marginación económica, social y política: el hecho de que queden excluidas de la toma de decisiones y su limitado acceso a recursos financieros y materiales son dos de las razones que explican esta mayor vulnerabilidad de las mujeres al impacto del cambio climático.

Además, las mujeres constituyen la mayoría de la población donde se concentra la mayor cantidad de pobreza generada por factores relacionados con el cambio climático. En consecuencia, el cambio climático acrecienta especialmente el pico de pobreza y la vulnerabilidad de las mujeres y las niñas pues se estima que alrededor del 60% de la población con desnutrición y hambruna crónica en el mundo son mujeres y niñas. “Si las mujeres que se dedican a la agricultura tuvieran el mismo acceso que los hombres a recursos productivos, el número de personas con hambre podría reducirse entre 100 y 150 millones”, explica el documento.

Por otro lado, pese a que el cambio climático afecta a toda la población mundial, los impactos de las enfermedades generadas por éste son distintos entre hombres y mujeres “debido a que ellas disfrutan de un acceso a los servicios médicos más limitado que los hombres”. Uno de estos impactos más destacados es la malaria: de las 50 millones de mujeres embarazadas que viven en países endémicos, alrededor de 10 mil mueren a causa de esta enfermedad.

Las mujeres también se enfrentan a otras barreras relacionadas con el mundo del trabajo que agravan el impacto que el cambio climático tiene sobre ellas: trabajan más horas a la semana sin derecho a un periodo de descanso, reciben salarios menores, tienen un acceso más limitado a sistemas de seguridad social y a medidas de salud ocupacional. La diferencia de ingresos entre hombres y mujeres varía entre el 30 y el 80%. “Este mayor impacto es especialmente significativo en el caso de mujeres que viven en áreas rurales debido a su difícil acceso a la propiedad y a la financiación, por lo que el cambio climático les afecta mucho más directamente”.

Las mujeres como agentes del cambio

Otra de las conclusiones del documento explica que luchar contra el cambio climático podría ser la mayor oportunidad del siglo XXI para lograr una gran mejora en materia de salud y bienestar social mundial. “Dentro de esta lucha, las mujeres deben de ser consideradas como principales agentes del cambio. Para ello, deben ser incluidas en la toma de decisiones y en el diseño de las políticas y la economía real y deben participar en las instituciones y colaborar en el diseño de las políticas, normas, instituciones, así como estrategias para contrarrestar la vulnerabilidad de la sociedad en su conjunto ante el cambio climático”.

Para consultar el Observatorio completo: https://dkvseguros.com/salud/instituto/observatorio/cambio-climatico-y-salud-2

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.