Las lombrices podrían ayudar a descontaminar suelos

lombrices y suelos contaminados

Las lombrices facilitan la extracción de los residuos de la fabricación del lindano y reduce la toxicidad de los suelos. Ésta es la principal conclusión de un estudio liderado por el CSIC. Para ello, los investigadores han analizado el contenido de diferentes contaminantes en suelos del entorno de un vertedero investigando, además, los efectos sobre la fauna del suelo y el potencial papel de las lombrices en la descontaminación del terreno.

Según han destacado los investigadores, esta utilidad de las lombrices se daría en suelos con una carga contaminante media. En cambio, los más contaminados afectan al metabolismo de la comunidad bacteriana, reducen su capacidad de degradar las sustancias de las que se alimentan y pueden producir la muerte de las lombrices en plazos muy cortos de tiempo.

Enrique Navarro, coordinador del estudio, ha explicado que el objetivo ha sido “por un lado, analizar la presencia de diferentes compuestos químicos, residuales de la producción de lindano, en los suelos del entorno  del vertedero; por otro evaluar diferentes respuestas de organismos clave en el funcionamiento ecológico de los suelos, como son las comunidades microbianas y las lombrices". En este sentido, ha resaltado que han logrado demostrar cómo los suelos contienen sustancias capaces de modificar el funcionamiento ecológico de los mismos, alterando el “la comunidad bacteriana y expulsando a organismos clave como son las lombrices. Además hemos detectado en estos mismos suelos la presencia de sustancias o mezclas capaces de provocar disrupción hormonal".

En cuanto al papel de las lombrices como herramientas para la restauración de suelos, la investigación ha podido comprobar que, tras unos pocos días de actividad, incrementaron la extracción de isómeros de lindano, facilitando la biodegradación de compuestos y reduciendo la capacidad de provocar alteraciones en suelos que presentaban un nivel de contaminación bajo o medio.

Estos trabajos se realizaron en microcosmos, es decir, en pequeños contenedores plásticos donde se simulaban diferentes tipos de suelos. Sus resultados, ha concluido Navarro, no sólo informan acerca del potencial efecto como disruptores hormonales de mezclas de compuestos químicos”. También han abierto la vía para utilizar las lombrices en la limpieza de “suelos contaminados con mezclas tan complejas y peligrosas de residuos orgánicos".

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.