La Escuela Internacional del GNL, en Gijón

Escuela Internacional del GNL

Enagás y Salvamento Marítimo, a través de su Centro de Formación Jovellanos, han firmado un acuerdo de colaboración que les ayude a crear La Escuela Internacional del Gas Natural Licuado (GNL). Este centro de educación será pionero en su campo y ofrecerá una amplia oferta educativa y formativa a los profesionales vinculados a este gas, sean o no de las instituciones firmantes.

La rúbrica del acuerdo se ha realizado en el Centro de Seguridad Marítima Integral Jovellanos, en Gijón, el pasado jueves. Según el propio convenio, será en este lugar donde se llevarán a cabo los cursos de formación para profesionales, aunque en las instalaciones de la planta de regasificación de Enagás en El Musel (tiene otras tres en Barcelona, Huelva y Cartagena), en el Puerto de Gijón, también habrá clases más prácticas para formar a los trabajadores. Así, los dos escenarios serán un mismo centro internacional dirigido para concienciar sobre uno de los combustibles más respetuosos con el medio ambiente.

En el ámbito del Gas Natural Licuado, cabe decir que “el Jovellanos” era y es uno de los pocos centros en la Unión Europea que imparte el curso Gestión del riesgo de incendios con GNL para actuación en caso de emergencias. Este permite conocer en la práctica las propiedades y los riesgos especiales que conlleva este combustible en escenarios potencialmente previsibles, así como las opciones técnicas y tácticas para su mitigación. Pero, para ellos, parece no haber sido suficiente.

Todo este acuerdo ha surgido gracias al proyecto CORE LNGas hive, una iniciativa que pretende impulsar una cadena logística de gas natural licuado (GNL) que permita impulsar la utilización del gas como combustible para el transporte, especialmente marítimo. Cofinanciado por la Unión Europea, y liderado por Enagás el proyecto ha permitido que estas dos instituciones hayan podido encontrarse y unirse para estructurar de forma conjunta una oferta formativa que “intentará cubrir todos los aspectos del GNL” dirigida a los profesionales, tanto en el ámbito nacional como internacional.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.