La digitalización sanitaria pasa por las manos de Telefónica

Telefónica Telefónica Salud Digital Sevilla

Telefónica Salud Digital, la filial de sanidad de la compañía de telecomunicaciones, ha presentado en la última edición del Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria dos nuevas soluciones que, según ellos, “pueden suponer dos alternativas punteras para el sector, en cuanto a optimización y racionalización de recursos de personal, material y, por supuesto, económicos”.

En la presentación de la primera de las soluciones, realizada el pasado viernes en Sevilla, los responsables de Salud Digital han querido dejar claro que su Sistema de Localización en Tiempo Real (RTLS) está “especialmente destinado para todos: pacientes, profesionales y activos”. Desarrollado conjuntamente con MYSPHERA, el proyecto consigue, mediante sensores en forma de pulsera, tarjeta o etiqueta, que se emitan unas señales de identificación que pueden localizar el equipamiento o las personas que llevan estos sensores dentro del hospital. Con este simple sistema, han logrado reducir “en más del 50%” el tiempo empleado en la búsqueda del equipamiento, principalmente por parte de celadores y profesionales de subcontratas.

“La solución permite informar automáticamente a los familiares del estado de cada enfermo, evitando las interrupciones al personal de la unidad. Además, los profesionales son informados en todo momento de los tiempos de espera de cada paciente, con lo que se reducen hasta en un 18% las esperas innecesarias en urgencias”, explican desde Telefónica. “Todo ello permite disminuir en un 95% tanto los errores médicos provocados por la identificación errónea del paciente como las pérdidas de equipamiento, que, junto a la detección de la infrautilización del equipamiento en las distintas áreas del hospital, puede suponer hasta un 10% de ahorro en las inversiones del hospital”.

Por otro lado, el segundo de los proyectos presentadas se basa más en una solución más jurídica. Se trata del Consentimiento Informado, que permite la firma de documentos electrónicos gracias a la captura de rasgos biométricos del firmante, todo ello “con plena validez legal y pericial”. Según explican desde Sevilla, esta solución se debe a que, en el ámbito sanitario, “los pacientes y médicos pueden dar conformidad a multitud de documentos de gran trascendencia como pueden ser informes, recetas, diagnósticos o consentimientos de intervenciones quirúrgicas”.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.