Chile mira al futuro a través de sus HUBs

Según un informe realizado por KIM
Informe ‘Nuevos modelos de innovación en Chile: los HUBs de transferencia tecnológica’, realizado por KIM

Los HUBs están llamados a cambiar la manera en la que Chile hace investigación. Así se recoge en el informe ‘Nuevos modelos de innovación en Chile: los HUBs de transferencia tecnológica’, realizado por KIM para analizar la importante apuesta del Gobierno chileno por la innovación como vía para reformar el sistema productivo del país.

Tal y como explica en este documento Edgardo Santibáñez, director interino de la iniciativa KNOW HUB Chile, se espera que los HUBs contribuyan “a impulsar la investigación e innovación tecnológica en las instituciones de educación superior, como parte de su misión”.

Así mismo, se prevé un incremento significativo del impacto del conocimiento generado, al contribuir a una mejor estructuración, sofisticación y homogeneización de los procesos de transferencia dentro de las universidades, y a una paulatina sensibilización de los investigadores acerca de la importancia de orientar la investigación al mercado.

El informe está basado en las entrevistas realizadas por KIM a los directores de los hubs chilenos HUB APTA, KNOW HUB Chile y HUB TECH. El estudio concluye que, en los próximos años, estos espacios de encuentro deberán afrontar el reto de encontrar su modelo de negocio.

“Hay distintas ideas que obviamente vamos a tener que probar durante esta fase”, afirma Benoit Buntix, director ejecutivo interino de HUB TECH. “Existe la posibilidad de prestar servicios a universidades, centros de investigación, etc. Servicios relacionados con las etapas de transferencia, en relación con la propiedad intelectual o con la misma comercialización, por ejemplo. Pero también hay la posibilidad de contar con ingresos que podrían venir directamente de las actividades de comercialización o de apoyo a la creación de emprendimientos tecnológicos, que podría hacer el mismo HUB”.

Con independencia del modelo de negocio elegido por cada entidad, parece claro que el éxito del mismo dependerá, en gran medida, del valor añadido que los HUBs pueda aportar en cada etapa del proceso de comercialización, más allá de su papel de bróker.

En opinión de Luís Magne, director de Gestión Tecnológica de la Universidad de Santiago de Chile - USACH (HUB APTA), el HUB debe entenderse como “un bróker que, a través de su especialización, nos permitirá incorporar en el mundo tecnologías desarrolladas en Chile”.

Y añade: “También debe jugar un rol importante en la identificación de necesidades de la industria y la sociedad para orientar la investigación de las universidades y centros de investigación que las integran”.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.