José María Rodríguez-Ibabe, codirector de Tratamientos Termomecánicos de CEIT-Ik4

José María Rodríguez-Ibabe, codirector de Tratamientos Termomecánicos de CEIT-Ik4
José María Rodríguez-Ibabe, codirector de Tratamientos Termomecánicos de CEIT-Ik4

Ingeniero industrial (1980), Master en Metalurgia (1981) y Doctor (1984) por TECNUN-Escuela de Ingenieros de la Universidad de Navarra, José María Rodríguez-Ibabe es en la actualidad codirector del Área de Tratamientos Termomecánicos del centro tecnológico CEIT-Ik4 y subdirector de Investigación de TECNUN. Su campo de investigación se centra en el ámbito de los tratamientos termomecánicos de los aceros. Ha publicado 180 artículos en revistas y congresos internacionales, ha participado en 56 proyectos de investigación y ha dirigido 19 tesis doctorales. A lo largo de su trayectoria profesional ha recibido varios premios por sus publicaciones: Meritorious Award (Iron and Steel Society, USA, 2000), Vanadium Award (Institute of Materials, Londres, 2000), Charles Hatchett Award (Institute of Materials, Londres, 2003) y Gilbert R. Speich Award (AIST, USA, 2012 y 2013).

1. A lo largo de su trayectoria profesional, ¿qué decisión ha tomado que haya tenido como consecuencia un mayor grado de innovación?

En nuestro caso, estamos muy enfocados hacia una investigación aplicada. En esa situación, nuestros mayores éxitos, y lo digo en plural porque creo en la labor en equipo, han resultado cuando hemos buscado soluciones novedosas a problemas industriales que no podíamos abordar desde aproximaciones convencionales. Tomar la decisión de que teníamos que dar con otra aproximación y de que había que involucrar a todo el equipo ha sido fundamental.

2. ¿Cuáles son las claves para culminar con éxito un proceso innovador?

Una de las claves es creer en ello. En muchas ocasiones, el camino es tortuoso y la tentación de abandonar puede ser muy fuerte cuando los resultados no acompañan. En cambio, si uno tiene fe en lo que está abordando, y ello lo transmite al resto de los colaboradores, las dificultades se irán superando. Todo ello debe ir acompañado de continuos análisis sobre los resultados parciales que se van obteniendo a fin de realizar las correcciones oportunas.

3. Tres consejos para quienes estén dispuestos  a abordar cambios, acciones o procesos innovadores en su empresa o entorno.

En primer lugar, poseer un conocimiento sólido sobre la situación de partida. A continuación, tener unas ideas claras de cuáles son los objetivos finales. En tercer lugar, rodearse de un equipo acorde a los mismos para lograr que los miembros de ese equipo participen de la ilusión que requiere el proceso.   

4. ¿Cuál es, a su juicio, la mayor innovación que he tenido lugar en los últimos 50 años en todos los ámbitos?

Puede parecer fuera de contexto, pero la caída del muro de Berlín y el fin de la Guerra Fría ha sido, en mi opinión, el detonante de un incremento en las relaciones humanas entre diferentes que, gracias a las nuevas tecnologías, está haciendo que la transferencia de conocimientos, experiencias e innovaciones no tenga las barreras que se sufrieron durante toda la mitad del siglo XX. Y ello, clarísimamente, está favoreciendo a una aceleración de la innovación (y de la competencia) en todos los ámbitos.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.