Jordi Serrano, socio fundador de Future For Work Institute

Jordi Serrano, socio fundador de Future For Work Institute

Especialista en sistemas de información y desarrollo de personas, Jordi Serrano (@jserranop) fue miembro del equipo de la consultora internacional Everis. Ha sido socio en distintas startups relacionadas con el futuro del trabajo, como la plataforma de trabajo online Nubelo.com o el espacio de coworking Impact HUB, y durante dos años ha presidido la Fundació Factor Humà. Es experto en el futuro del trabajo desde el punto de vista del impacto de la tecnología, como la automatización, el uso de robots, o la inteligencia, temáticas que desgrana en su blog. Es socio fundador de Future for Work Institute, observatorio independiente, comunidad de aprendizaje y think tank de tendencias e innovación en recursos humanos.

1. A lo largo de su trayectoria profesional, ¿qué decisión ha tomado que haya tenido como consecuencia un mayor grado de innovación?

En mi caso, la decisión personal de cambiar de rol en la empresa o directamente de compañía, adentrándome en terrenos que no conocía, es la decisión que me ha llevado a explorar nuevos caminos en terrenos impredecibles, a priori. Lo he hecho varias veces en mi vida y, de momento, me ha salido razonablemente bien. Adentrarse en un terreno nuevo te permite proponer nuevas ideas aprovechando tus experiencias en otros campos, como cuando aterricé en el campo de los RH viniendo desde el campo de la tecnología. Creo que quizá estamos, en general, demasiado ‘especializados’ y eso nos lleva como mucho a proponer distintas respuestas, cuando la clave hoy está en proponer nuevas preguntas. Eso es algo que alguien que no es del campo en cuestión suele hacer de forma natural.

Otro tipo de decisiones profesionales cuyo patrón general es no haber tenido excesivo cuidado en respetar las reglas o jerarquía establecidas, me ha permitido abordar proyectos por los que la organización no apostaba claramente al principio. En general, las organizaciones son reacias a los cambios y los procesos establecidos, y las burocracias suelen entorpecer la innovación. Hay que tener un poco de actitud transgresora y estar dispuesto a correr algunos riesgos para salirse del camino pre-establecido.

2. ¿Cuáles son las claves para culminar con éxito un proceso innovador?

Entendiendo un proceso innovador como el que logra abrir una verdadera nueva vía de productos o servicios en una compañía, más allá de la mejora continua de negocio tradicional, la clave del éxito suele estar en la “gestión del cambio” a nivel del equipo humano de la organización que este implica y que muchas veces no se tiene suficientemente en cuenta. Otro aspecto para mí fundamental es el de mantener una actitud abierta de colaboración, que permita ‘no inventar la rueda’ si ya hay alguien que la ha inventado antes o es capaz de hacerlo mejor o más rápido. Dinamizar un ecosistema de innovación más allá de la organización es hoy cada vez más importante en el mundo veloz en el que estamos.

3. Tres consejos para quienes estén dispuestos  a abordar cambios, acciones o procesos innovadores en su empresa o entorno.

En primer lugar, y a nivel personal, mantener una actitud de curiosidad más allá de la especialidad de cada uno, y una cierta actitud de disconformidad en su organización.

En segundo lugar, mantenerse a cierta distancia del núcleo de negocio tradicional de la organización, para evitar que las inercias reduzcan o directamente impidan el cambio en sus primeros pasos.

Y en tercer lugar, tener en cuenta el aspecto humano de los cambios en las organizaciones. Reflexionar sobre cuáles van a ser los impactos para las personas y qué palancas de motivación van a permitir que el equipo apoye esa innovación.

4. ¿Cuál es, a su juicio, la mayor innovación que ha tenido lugar en los últimos 50 años en todos los ámbitos?

Si tengo que escoger una única, me quedo con Internet, que ha sido un catalizador de innovación en todos los campos. Creo que está al mismo nivel que la electricidad o la imprenta en su poder de impacto en la sociedad en general.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.