IoT Forum Madrid crece ante la amenaza de la ciberseguridad

IoT Forum Madrid ciberseguridad

Otro año más, IoT Forum sigue creciendo con el objetivo de consolidarse como un “evento de referencia” de cara a las próximas ediciones. Su evolución, ascendente, va en consonancia con la tecnología que promueven: el Internet de las Cosas, que según grandes expertos en la materia, tendrá en 2020 más de 20.000 millones de dispositivos conectados, es decir, una media de tres terminales ligados al IoT.

Y esto es solo el principio. Expertos como Juan Miguel Velasco, CEO de Aiuken Solutions, defienden que el futuro de esta tecnología pasa por la ciberseguridad. En el evento, celebrado la pasada semana, Velasco ha aclarado que, quizá, uno de los puntos clave sobre el que es necesario trabajar más de cara al futuro es “la seguridad de los archivos que se suben a la plataforma conocida como nube. A medida que se implemente cada vez más la utilización del cloud, deberá mejorarse la seguridad de la misma para que vayan de la mano sin interferencias que perjudiquen a los usuarios. Y es que no habrá futuro en el IoT si no hay futuro para la seguridad”.

Las ciberamenazas, aunque aun no tan extendidas, afectan cada día a millones de personas. La digitalización de la sociedad todavía no está implementada completamente, pero su creciente uso puede hacer que esos millones de personas afectadas puedan multiplicarse. De momento, en IoT Forum Madrid no se expuso una solución, pero sí una realidad: que el futuro de nuestro Estado del Bienestar pasa, obligatoriamente, por el Internet de la Cosas.

“Los sectores de infraestructura, salud, ocio, automoción, logística y transporte, y nuevas tecnologías son los que se encuentran a la vanguardia en la implementación de IoT para el desarrollo de sus actividades”, ha afirmado Pedro Almeida, director de Desarrollo de Negocio y Ventas de Ericsson. Desde Toshiba coinciden plenamente, Luis Polo, su director comercial de B2B, ha explicado, por otro lado, que “el 58% de las empresas piensan en IoT como una estrategia de transformación. Asimismo, el 82% de las compañías tendrán algún dispositivo relacionado con esta revolución para finales de este mismo año”.

Sandra Fernández, directora de IoT Business Strategy de Telefónica, ha apuntado que, más allá de la implementación en el sector público, “también es importante la relación entre productores y consumidores, en la que Internet de las Cosas actúa como intermediario en el proceso. Y es que en un mundo hiperconectado, las nuevas herramientas digitales permiten que el cliente concentre un poder de decisión e influencia mayor sobre los productos”.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.