muertes coronavirus

Los últimos avances en inteligencia artificial permiten anticipar tendencias futuras de una forma más precisa que los modelos estadísticos tradicionales. Son capaces de facilitar la toma de decisiones eficaces para la administración de los recursos y la selección de alternativas. En tiempos de pandemia, estos avances resultan fundamentales. Ejemplo de ello es la última innovación de atSistemas, que ha desarrollado una herramienta basada en inteligencia artificial para la compañía de servicios funerarios Áltima que permite prever el impacto de la enfermedad en este sector. O dicho de otra forma, es capaz de predecir las muertes por coronavirus.

"El uso de algoritmos de Machine Learning nos permite realizar una estimación para la previsión de los servicios que se podrían necesitar en un futuro donde podemos simular varios rebrotes de COVID-19 u otra pandemia", explica a Innovaspain Miguel Ángel Sacristán, socio y director comercial de atSistemas. Con esta tecnología Áltima podrá anticipar de forma más precisa la demanda de sus servicios para poder ajustar las capacidades internas de forma adecuada ante futuras oleadas de la pandemia. Dichas tecnologías se han utilizado en conjunto con productos de Microsoft como PowerBI.

"Nos hemos basado en diferentes fuentes de datos además de las propias de Áltima para ver las tendencias normales y lo que ha sucedido (y está sucediendo) durante este periodo de coronavirus", destaca Sacristán, que pone en valor la propuesta de su empresa en comparación con la competencia.

"El resto se basa en proyecciones estadísticas para estimar lo que podría suceder, pero no alcanzan la parte más interesante de este proyecto: identificar cómo se ha desarrollado el impacto de la deuda de vida con una visión de hasta tres años en el futuro", valora. La deuda de vida es el número de fallecidos en este periodo que en circunstancias normales y por estimaciones estadísticas no debiera de haber fallecido, siendo capaces de estimar en qué periodo en circunstancias normales hubiera debido de ocurrir su deceso.

De cara al futuro, otras empresas, además de Áltima, podrían beneficiarse de esta tecnología. "El proyecto ha causado interés en diversas organizaciones con las que ya colaboramos y estamos trabajando en desarrollar soluciones similares adaptadas a las necesidades concretas de cada compañía", anticipa Sacristán.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.