Digital y abierto a todos: así es el nuevo planeamiento urbano de Madrid

Madrid Minsait planeamiento urbano

El Ayuntamiento de Madrid ha puesto al alcance de todos los ciudadanos su planteamiento urbano, completamente digitalizado de la mano de Minsait, la filial de transformación digital de Indra. Con esto, lo que pretenden es que todo aquel interesado en las actuaciones urbanísticas de la capital pueda consultarlas, sin ambages.

Como explica Manuel Palencia, gerente de Administraciones Públicas en Minsait, el proyecto nace con el objetivo de “agilizar los trámites y aumentar la transparencia y seguridad de los procedimientos de planeación urbana utilizando las últimas tecnologías”. ¿Cómo? Digitalizando. Antes, todo expediente de planeamiento era tramitado en formato papel, obligando al redactor a imprimir los documentos y planos que había realizado en formato electrónico para su tramitación administrativa por parte de la administración. Ese legajo era entregado a los técnicos urbanísticos encargados de su estudio y, en su caso, aprobación, lo que implicaba volver a digitalizar la parte grafica aportada. Ahora ya no.

“Ahora –explica–, hemos facilitado al Ayuntamiento las herramientas informáticas necesarias para la redacción, tramitación, validación, consolidación, divulgación y explotación de toda la información urbanística que va a contener un planeamiento y, asimismo, incorporar con las mismas condiciones todas las modificaciones que se produzcan en el territorio tras su aprobación”.

Para el ciudadano de a pie, esto es toda una novedad. Una de las “aplicaciones reales” más importantes es, sin lugar a dudas, el acceso global a la información y la transparencia de toda la información contenida en un planeamiento. “Estos –indican– pueden obtener información de interés sobre la ubicación de las viviendas, colegios o centros de salud y las actuaciones urbanísticas que se prevén al lado de sus domicilios, así como estar al día en los usos permitidos en sus edificios o los accesos previstos para sus barrios.

Un ejemplo claro y reciente está en el Proyecto Madrid Nuevo Norte, que está siendo tramitado utilizando la plataforma y que permite al ayuntamiento publicar toda la información del expediente (que tiene más de 200 documentos) durante el actual periodo de información pública. Según Palencia, “este proceso se basa únicamente en almacenar la fecha de inicio y fin de dicho periodo y la plataforma es la encargada de que se muestre el contenido completo y estructurado de cada uno de los documentos. Esto es lo que llamamos el ‘planeamiento a un clic de distancia’”. Así, conocer el dibujo supone para el ayuntamiento poder prever las necesidades que se van a presentar en el futuro: qué nuevas calles se van a tener que barrer, qué extensión de parques habrá que regar, etcétera.

De todos modos, Palencia avisa: aunque la plataforma facilita que el ciudadano pueda tener acceso a toda la información relevante en cualquier punto de la ciudad, hay que tener en cuenta que se antepuso la tramitación electrónica de los nuevos expedientes de planeamiento a la aprobada hasta la fecha. “Todo este fondo documental anterior está siendo digitalizado por los técnicos del Área de Desarrollo Urbano Sostenible a medida que se actúa sobre una zona de la ciudad”, indica.

[Le puede interesar: Larga vida al mapa]

MADRID, DE ANALÓGICA A ‘SMART’

Para Palencia, la capital sí está elaborando un relato de ciudad inteligente. Según él, se apoya, entre otras palancas, en las nuevas tecnologías para “innovar en la oferta de servicios a ciudadanos y visitantes, con el objetivo de convertir esta capital en un referente de integración social y de innovación económica y medioambiental.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.