Hyperloop con sello universitario español

HyperloopUPV

Un equipo de más de 30 estudiantes universitarios y emprendedores de la Universidad Politécnica de Valencia está trabajando en el desarrollo del primer prototipo del Hyperloop UPV, un sistema de transporte terrestre de pasajeros y mercancías que alcanzará velocidades de hasta 1000 km/h y que se presentará en verano de 2017 en California. El sistema nació como proyecto para la competición internacional de ideas para desarrollar el futuro del transporte promovido por Elon Musk, creador de iniciativas como Paypal, Tesla o SpaceX.

‎David Pistoni, Project Manager de Hyperloop UPV Team, explica que "es un reto apasionante porque significa el futuro del transporte". Tanto él como su equipo son conscientes del gran mercado que este novedoso medio de transporte generará en los próximos años, por lo que a través de los avances y de los desarrollos realizados para la competición, sumado a otras líneas de investigación, se espera que muy pronto el proyecto eleve su tecnología a un nivel superior.

"Cuando se oye hablar de Hyperloop todo el mundo lo imagina como algo muy futurista y a muy largo plazo; no es así", señala Pistoni, que define el proyecto como "una combinación de la tecnología existente distribuida entre el sector aeronáutico y ferroviario". Tras el éxito logrado, el equipo volverá en enero del próximo año a la POD Competition Weekend I de California, y realizará una demostración real de su sistema de levitación. El equipo está actualmente en búsqueda de patrocinios y preparando futuras rondas de inversión.

Equipo de Hyperloop UPV
Equipo de Hyperloop UPV.

Propuesta disruptiva
Hyperloop UPV fue el único proyecto en proponer un diseño disruptivo “sin raíles”, que permite rebajar radicalmente el coste de las infraestructuras, junto a un sistema de levitación robusto, altamente eficiente energéticamente y que mejora el confort y versatilidad en las curvas. Al situar el sistema magnético en la parte superior del tren no son necesarios sistemas adicionales en el interior del tubo, reduciendo el coste de desarrollo y de energía. El sistema hará posibles importantes conexiones industriales como Algeciras - Hamburgo en sólo 3 horas, o Madrid - París en 1 h, al igual que evitará las largas esperas en las zonas de embarque.

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.