Una “curiosidad radical” para solucionar la crisis del COVID-19

Creating for Humanity coronavirus

La cuarentena provocada por el coronavirus ha generado multitud de iniciativas para paliar esta crisis. Desde proyectos individuales hasta plataformas abiertas que pretenden aunar el mayor talento posible: como ‘Creating for Humanity’, una acción global que busca crear ideas, soluciones y startups, en equipo, para solucionar los problemas provocados por el COVID-19. Y Fundación Telefónica se ha unido a esta iniciativa con su ‘Desafío STEAM’ y con ‘Curiosidad Radical’.

Desde la institución española señalan que, además de vivir un tiempo en el que hay que sumar esfuerzos, también vivimos una época en la que se deben buscar soluciones entre todos. “Tenemos ante nosotros una oportunidad única para demostrar que la tecnología puede dar respuesta a las necesidades sociales, incluidas las más urgentes”. Y nada mejor que la innovación para crear soluciones ante las peticiones de ‘Creating for Humanity’; esto es, tecnologías de la salud, cuidados, prototipado rápido y bienestar (físico, mental y espiritual).

Para ello, la Fundación ha propuesto dos iniciativas para ‘Creating for Humanity’. En primer lugar, su Desafío STEAM, el reconocido concurso de Telefónica Educación Digital: un proyecto que busca que jóvenes desde 14 a 25 años desarrollen un proyecto digital innovador que esté relacionado con programación, robótica y ciencias.

[Le puede interesar: Ante la cuarentena, formación y cultura digital]

Y, en segundo lugar, una nueva propuesta que ha nacido de la exposición ‘Curiosidad Radical: en la órbita de Buckminster Fuller’ –que ha tenido que ser pospuesta a causa del coronavirus–. El reto educativo nacido de esta aspira a visibilizar proyectos innovadores desarrollados por jóvenes –de entre 12 y 18 años– que persigan crear un impacto positivo en su entorno. Y todo ello debe estar encuadrado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Cabe recordar que la plataforma ‘Creating for Humanity’ cuenta, a su vez, con tres propuestas: #IdeasForHumanity –donde se encuadran las dos iniciativas de Fundación Telefónica–, #SolutionsForHumanity y #StartupsForHumanity. La primera, dirigida a personas de entre 9 y 18 –y en la que se promueve la colaboración entre la familia-; la segunda, para jóvenes mayores de edad que piensen en su comunidad; y, por último, la tercera, que quiere encontrar una startup con potencial para escalar y que cree un impacto positivo para hacer frente al COVID-19.

Además, desde la propia Fundación Telefónica especifican que también Danone, Ashoka, Bridge for Billions, Ship2B, Mondragon, MTA-LEINN, EduCaixa e IrsiCaixa se encuentran dentro de la iniciativa ‘Creating for Humanity’.

Deja un comentario

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.