Francisco Polo: “La política nunca puede dar respuestas aisladas a los problemas”

El Secretario de Estado de Avance Digital defiende un modelo de bienestar tecnológico que "no deje a nadie atrás" y afronte los desafíos de la educación, la salud y la privacidad, entre otros
Francisco Polo

En diferentes foros o puntos de encuentro en torno a la digitalización –como el que tuvo lugar el pasado viernes en Google– a Francisco Polo se le ha escuchado reconocer que de pequeño sufrió acoso escolar. "No es algo que haya que ocultar, sino combatir", sostiene el actual Secretario de Estado de Avance Digital. En el terreno digital, con el problema del ciberbullying, mantiene la misma posición. "Te genera una irritación difícilmente comparable, pero es una problemática que se puede hacer frente desde la propia tecnología".

En este sentido, Polo pone en valor aplicaciones como Family Link, capaz de ayudar a los padres a establecer unas reglas básicas sobre el uso de dispositivos por parte de sus hijos pequeños o adolescentes. "Si de algo se aprovechan quienes acosan por las redes es de la falta de controles. Instituciones, familias y empresas debemos remar en la misma dirección". El Secretario destaca también, "ahora más que nunca", la labor de Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) e Internet Segura for Kids (IS4K), el Centro de Seguridad en Internet para menores de edad en España cuyo objetivo es la promoción del uso seguro y responsable de Internet y las nuevas tecnologías entre los niños y adolescentes.

A su vez, y en línea con lo que el presidente en funciones, Pedro Sánchez, puso de manifiesto el pasado 4 de septiembre en el 33º Encuentro de Economía Digital y Telecomunicaciones de Ametic y Banco Santander, Polo defiende un modelo de bienestar tecnológico que "no deje a nadie atrás" y afronte los desafíos de la educación, la salud y la privacidad, entre otros. "La digitalización plantea muchas preguntas sobre el futuro de nuestras vidas. La política debe procurar dar solución a esas incógnitas que tanto preocupan a la sociedad y no respuestas aisladas".

El reto de la tecnología para menores

En medio de esta avalancha digital, la protección de datos juega cada vez más un papel fundamental, como subraya Mar España, directora de la Agencia Española de Protección de Datos. "Es una gran noticia que a partir del próximo 6 de diciembre todas las Comunidades Autónomas enseñarán por ley el uso responsable de Internet", adelanta respecto al artículo 83 de la Ley Orgánica de Protección de Datos, que reza "el Sistema Educativo deberá garantizar al alumnado el aprendizaje de un uso de los medios digitales que sea seguro, respetuoso e inclusivo, particularmente respecto al alumnado con necesidades educativas especiales. Para ello, el profesorado recibirá las competencias digitales y la formación necesaria para la enseñanza de las competencias digitales. Así como las Administraciones Públicas incorporarán a los temarios de las pruebas de acceso, materias relacionadas con la garantía de los derechos digitales".

Especiales

Ajustes
Innovación española

A través del presente Panel de Configuración, puede aceptar o rechazarlas en su totalidad o puede seleccionar qué tipo de cookies quiere aceptar y cuáles quiere rechazar.

Para obtener más información, acceda a nuestra Política de Cookies

Cookies técnicas

Las cookies técnicas que son estrictamente necesarias y permanecen siempre activas son para que el usuario acceda y navegue en INNOVASPAIN.COM.

Cookies de Preferencias o personalización

Utilizamos cookies de personalización que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies Analíticas

Utilizamos cookies de análisis o medición que son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.